Economía

La City de Londres no tendrá un tratamiento especial tras el Brexit

  • El trato futuro del sector financiero será una moneda de cambio
Panorámica de la City. Imagen de EFE

La City londinense no recibirá un tratamiento especial una vez finalizado el periodo de transición, según un documento al que ha tenido acceso The Times. Una pretensión que el Reino Unido iba a plantear durante la tercera fase de la negociación que debe abordar la relación futura posterior al periodo de transición que prácticamente ha sido definido a principios de esta semana.

En base a la información publicada por el medio conservador, la UE tiene pensado rechazar la concesión de un acuerdo especial basándose en los llamados "mecanismos de equivalencia", que obligarán a los servicios financieros británicos a operar según las regulaciones impuestas por Bruselas. "Los mecanismos de equivalencia deberían ser mejorados, permitiendo un acceso apropiado a los mercados de servicios financieros al mismo tiempo que se preserva la estabilidad financiera, la integridad del Mercado Único y la autonomía en la toma de decisiones por parte de la Unión Europea", recomienda el documento interno enviado el lunes a los reguladores europeos.

Sistema de equivalencia

De hecho, lo que más preocupa a los británicos del sistema de equivalencia es que la Comisión Europea puede revocar "unilateralmente" el acceso al mercado financiero por parte de Reino Unido avisando con un único mes de antelación, o incluso utilizarlo, como ya hizo con Suiza, para forzar al país a hacer concesiones en cualquier materia si quiere seguir disfrutando de ese acceso.

"La equivalencia podría significar que la potestad de la City de acceder al mercado europeo se convierta en rehén de cualquier disputa que se genere entre la UE y Reino Unido tras el Brexit", explica un diplomático europeo en The Times. Una situación que tiene en vilo al sector financiero, ya que si bien se ha visto casi como una victoria todas las concesiones que el país en el que operan ha hecho a la comunidad europea, por el momento sobre los bancos sigue pesando la amenaza de que el 1 de enero de 2021, una vez finalizado el periodo de transición, se acabará el "pasaporte" que les permite hacer negocios en el Mercado Único con total libertad.

Una situación que no ha hecho sino enturbiar aún más el ambiente contra los líderes europeos, que ahora mismo se encuentran en el punto de mira de los medios y los políticos conservadores. Por ejemplo Jean-Claude Junker, presidente de la Comisión Europea, fue duramente criticado ayer a última hora de la tarde por enviar una carta a Vladimir Putin, calificada de "nauseabunda" y "despreciable", felicitándole por su victoria en las últimas elecciones y recordando el compromiso de todos por mantener la paz y la estabilidad en el continente europeo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments