
Madrid, 15 mar (EFE).- El Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid ha convocado para este jueves una nueva jornada de paros en protesta por lo que consideran "mala" gestión de la empresa con el caso del amianto y pedir la dimisión de su consejero delegado, Borja Carabante.
La Comunidad ha establecido unos servicios mínimos del 67 % de media en el servicio de trenes durante los paros, que se desarrollarán entre las cinco de la tarde y las 21.45 horas.
Esta será la última jornada de paros de las tres convocadas en marzo -los días 9, 13 y 15- con unos servicios mínimos que los conductores califican de "abusivos", en los que circularán hasta 176 trenes.
Las líneas más perjudicadas serán las correspondientes a la periferia con entre dos y cinco trenes en circulación y con tiempos de espera de hasta quince minutos.
Las líneas centrales y de más afluencia tendrán entre trece y veinte trenes en circulación con hasta cuatro y seis minutos de espera.
Además, han convocado una nueva concentración a las seis de la tarde frente a la Asamblea de Madrid para pedir la dimisión de Borja Carabante como consejero delegado de Metro, coincidiendo con la comparecencia en Cámara regional de la consejera de Transportes, Rosalía Gonzalo, que contestará a los partidos de la oposición sobre la "crisis del amianto".
"A pesar de que Metro de Madrid ha tratado en los últimos días de echar balones fuera y decir que los sindicatos ya lo sabían, el colectivo recuerda la existencia de un estudio en 2003 sobre el amianto del que se hizo caso omiso", subraya el sindicato en una nota.
Metro ha mantenido hoy una segunda reunión con los seis sindicatos del suburbano madrileño, con quienes ha acordado, menos con CCOO y los maquinistas, la creación de la comisión de seguimiento y ejecución de la estrategia para la eliminación del amianto.
El colectivo justifica que no ha suscrito el acuerdo debido a la "falta de documentación" requerida por los maquinistas, que recuerdan que han pedido un estudio de calidad del aire por los indicios que existían sobre el amianto.
Insisten en que ese estudio es necesario para que la Seguridad Social acredite enfermedades como la asbestosis, derivadas de su puesto de trabajo, y de este modo podría ser reconocida su categoría profesional como 'Maquinistas de Tracción Eléctrica'.
Recientemente Metro ha reconocido la presencia de amianto en algunos de los trenes que circulan por el suburbano madrileño de las líneas 1, 6 y 9.
Además, desde la empresa han confirmado el reconocimiento de 'enfermedad profesional' a un trabajador por un tipo de cáncer vinculado a la exposición de este material nocivo para la salud más otro caso que se está investigando.
Relacionados
- Nueva jornada de paros en el Metro de Madrid en protesta por la gestión del amianto
- Jornada de paros de maquinistas del Metro de Madrid en protesta por el amianto
- Arranca este viernes la primera jornada de paros en Metro de Madrid en protesta por la gestión ante el amianto
- Arrancan este viernes por la mañana la primera jornada de paros en Metro en protesta por la gestión ante el amianto
- Arrancan este viernes por la mañana la primera jornada de paros en Metro en protesta por la gestión ante el amianto