Economía

García Castaño dice que las diferencias con Hacienda no ponen en peligro los proyectos IFS

Madrid, 12 mar (EFE).- El delegado de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Jorge García Castaño, ha asegurado hoy que en ningún momento corren peligro los proyectos procedentes de inversiones financieramente sostenibles -IFS- por una divergencia de criterio con el Ministerio de Hacienda.

Jorge García Castaño ha asegurado hoy en la comisión de Economía y Hacienda que no va a haber problema alguno con la continuidad de esas inversiones cuando el PP y el PSOE le han preguntado si ha habido una gestión inadecuada o una incorrección a la hora de contabilizar estas inversiones en el presupuesto.

El Ministerio de Hacienda, según sostiene el PP, ha advertido al concejal de Manuela Carmena de que algunas de las inversiones de carácter plurianual contabilizadas como tales no se ajustan al concepto de IFS, ante lo que éste ha dicho en la comisión que "si hay algún tipo de discusión" con el Ministerio su resolución "ya va por buen camino".

"No se cuestionaba en ningún caso que esas obras siguieran adelante, en todo caso podía haber una duda de si eso era remanente de 2016 o 2017", ha dicho a este respecto Jorge García Castaño, que ha defendido el criterio del Ayuntamiento de que esas inversiones se realizan con remanente del ejercicio pasado, no del 2016.

Contabilizar estas inversiones como parte del ejercicio 2017 -y no del anterior- implica una mejora de los datos de ejecución presupuestaria del año pasado, una ejecución cuestionada de forma unánime por los tres grupos de la oposición, que la consideran bajísima.

En virtud de la Ley de Haciendas Locales, los ayuntamientos con superávit o remanente de tesorería positivo que no hayan sobrepasado los límites de deuda autorizados pueden destinar sus excedentes presupuestarios a inversiones que tengan que ver con actuaciones sostenibles.

Desde la aprobación de los últimos presupuestos generales del Estado, en junio del año pasado, los ayuntamientos tienen que autorizar el gasto en el año en el que se aprueba la inversión y cuentan con otro año más para terminar la ejecución de las obras.

El edil del gobierno de Ahora Madrid ha defendido que esa "discusión terminológica" con el departamento de Cristóbal Montoro en ningún caso tiene efectos sobre la gestión ni la vida cotidiana de los madrileños y ha defendido además que la ejecución de esas inversiones sostenibles no es baja sino "incomparablemente más alta que en ningún otro ayuntamiento".

"Lo que pasa es que nadie tiene un remanente de tesorería como el nuestro", ha apostillado Jorge García Castaño.

La concejala socialista Erika Rodríguez ha defendido en la comisión que "las IFS se han convertido en un quebradero de cabeza para el Ayuntamiento" por la intervención del Ministerio de Hacienda, "porque está supeditadas a los Presupuestos Generales del Estado" y porque "han tenido una ejecución muy baja".

Según ha dicho la socialista, "solo el 26 % de las IFS de 2017 fueron autorizadas" y además se van a perder "19,1 millones de euros" porque "no se ejecutan con la premura necesaria".

Por su parte, el concejal del PP Íñigo Henríquez de Luna ha advertido de que en caso de no ejecutar las IFS se debe amortizar deuda, "y no hacer esto puede ser una infracción muy grave de la ley de transparencia".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky