
Madrid, 8 mar (EFE).- El metro de Madrid y los autobuses de la EMT han circulado esta mañana sin incidencias en la jornada de huelga con motivo del Día de la Mujer, con un seguimiento importante aunque con unos servicios mínimos "abusivos" marcados unilateralmente por la empresa, según los sindicatos.
El portavoz de CCOO en el suburbano madrileño, Juan Carlos Cruz, ha dicho a Efe que el seguimiento de la huelga a primera hora ha sido "bastante importante, especialmente entre las mujeres", algunas de las cuales han optado por hacer huelga de ocho horas.
A primera hora, un nutrido grupo de trabajadores se ha concentrado a las puertas de las oficinas centrales de la compañía, en el número 58 de la calle Cavanilles.
Al término de este acto ha sido leído un manifiesto y a continuación muchos trabajadores han acudido a sus puestos de trabajo, ha explicado el portavoz.
En Metro de Madrid se ha establecido una media general del 40 % de los servicios, porcentaje que se eleva al 65 % en las horas punta, y en la EMT entre el 20 y el 30 %.
En la Empresa de Transportes de Madrid (EMT), el portavoz de CCOO, Alberto Blanco, ha recordado que las dos horas de paro del mediodía, a partir de las 11:30 horas, han tenido un gran seguimiento, del 100 por cien, con unos servicios mínimos "demasiado abusivos" marcados por la Delegación del Gobierno "como si la huelga fuera de veinticuatro horas".
Según Blanco, los autobuses que no tenían servicios mínimos han regresado a las cocheras, como había sido previsto, y luego han retomado su jornada de trabajo.
El portavoz ha recordado que por la tarde habrá otras dos horas de paro en la EMT y dos más en el turno de noche.
Ante la puerta de la sede de Metro, una portavoz de los trabajadores ha leído un manifiesto en el que estos dicen que la huelga de hoy pretende "detener la situación extrema de violencia machista y de negligencia gubernativa", y "parar la hemorragia que nos desangra cada día con asesinatos, violaciones o despotismo".
Los trabajadores abogan porque se legisle contra la brecha salarial y se derogue la reforma laboral que ha precarizado y empobrecido a la clase obrera.
También en el hospital Ramón y Cajal, delante de en cartel que llama a la "huelga laboral, estudiantil, de cuidados y de consumo", una portavoz ha leído un manifiesto en el que los trabajadores de la Sanidad dicen que protestan "contra la discriminación, contra la violencia de género y por la igualdad".
Asimismo, este mediodía ha habido paros de dos horas en el Mercado de Maravillas, en los hospitales 12 de Octubre, Puerta de Hierro y del Niño Jesús, de la Princesa y en el Clínico, en Airbus, en Getafe; en muchas tiendas de la Gran Vía, y los trabajadores de ADIF en la estación de Atocha.
En toda la Comunidad de Madrid hay para hoy convocadas 126 manifestaciones y concentraciones con motivo del Día de la Mujer , la mayoría en la capital, para reivindicar la igualdad y contra la brecha salarial.
También ha habido o habrá manifestaciones hoy en localidades como Galapagar, Alcorcón, Parla, Móstoles, Arganda del Rey, Leganés, Getafe y Paracuellos.