
Madrid, 8 mar (EFE).- Los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, han llamado hoy a movilizarse en una jornada que han calificado de "histórica" por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en tanto que "sin igualdad no hay libertad".
En una concentración en la Plaza de Cibeles con motivo de los paros de dos horas entre las 11:30 y 13:30 convocados por las centrales mayoritarias, los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han reiterado su apoyo hacia las mujeres y han deplorado la discriminación que sufren por el hecho de serlo, así como el acoso a las mujeres en empresas y en las calles.
El líder de UGT ha reclamado la derogación de la reforma laboral de 2012 promovida por el Gobierno del PP, al tratarse de un "elemento de discriminación que arrincona a las mujeres".
Así, Álvarez ha recordado que la reforma "ha obligado" a miles de mujeres a aceptar trabajos parciales de cuatro horas o salarios "de miseria" por debajo del salario mínimo interprofesional.
Además, ha insistido en la importancia de luchar contra el acoso en las compañías y en las calles para que "ningún cerdo baboso" impida a las mujeres ser libres de ir adonde quieran.
Por su parte, Sordo ha declarado que no tenía "nada que decir", ya que todo está dicho con los paros protagonizados por las trabajadoras.
"Hay que decirlo claramente, que la ministra (de Igualdad, Dolors Montserrat) se entere: ¡Sin igualdad no hay libertad!", ha asegurado Álvarez.
Previamente, en el arranque de los paros convocados por ambos sindicatos ante la fábrica de IVECO-Pegaso en Madrid, Álvarez y Sordo han destacado que los hombres deben sentirse "llamados" a participar en las movilizaciones.
La elección de IVECO como punto de partida responde a la necesidad de visibilizar las discriminaciones en la sociedad y en empresas industriales como aquella, según ha dicho Sordo, con gran presencia de mujeres.
En cuanto a la convocatoria de paros parciales de dos horas en turnos de mañana -entre las 11:30 y 13:30-, tarde -entre las 16:00 y las 18:00- y las dos primeras del turno de noche, los líderes sindicales han destacado que se trata de favorecer la "dimensión laboral" y poner de manifiesto "la brecha salarial, la discriminación laboral, el techo de cristal".
El secretario general de UGT se ha mostrado convencido de que el día de hoy "va a marcar un antes y un después" a la hora de negociar convenios colectivos, planes de igualdad, o ante un "asesinato" de una mujer, situaciones en las que los hombres también tienen que estar comprometidos.
Ante las preguntas de los periodistas de por qué no ha habido secretarias generales en los grandes sindicatos, Sordo ha recordado que la suya es una ejecutiva paritaria y que el problema no es quién lidera las centrales, sino cómo atajar las "brechas de desigualdad".