La Asociación Española de FinTech e InsurTech (AEFI), en colaboración con el despacho Hogan Lovells, ha propuesto este jueves la implementación de un 'sandbox' regulatorio en España con el objetivo de establecer un "campo de pruebas" donde las compañías financieras de corte tecnológico puedan operar mientras alcanzan los requisitos de obtención de una licencia ordinaria de forma gradual.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Para la implementación de un 'sandbox' regulatorio en España, AEFI sugiere la aprobación de un Real Decreto-Ley, la creación de uno o varios reglamentos de desarrollo y la atribución de facutades expresas a los reguladores y supervisores de cada ámbito para la concesión de licencias.
"Un entorno de pruebas controlado ayudaría a aligerar la carga burocrática, incentivar la innovación y la competencia, a la vez que proporciona seguridad jurídica a las fintech y a los clientes", comenta al respecto el presidente de AEFI, Rodrigo García de la Cruz, que lamenta que uno de los "primeros obstáculos" a los que se enfrentan este tipo de compañías es el "complejo" sistema burocrático.
AEFI considera que el establecimiento de un 'sandbox' regulatorio favorecería la reducción de costes y tiempo de lanzamiento al mercado de los productos y servicios de fintech e insurtech y se facilitaría la entrada al mercado de nuevas compañías, entre otros beneficios.
Relacionados
- El abogado Vicente Campaner pide la "expulsión" del fiscal Subirán, tras la recusación de Penalva del caso Cursach
- Ordenan la detención de un exdirigente fujimorista tras el allanamiento a su casa por el caso Odebrecht
- Vacunan a 380 niños en Perú tras el primer caso de sarampión en 17 años
- Netanyahu reitera su inocencia tras el interrogatorio policial por el caso Bezeq
- La jueza del Metro cita a la exgerente y cuatro investigados para el 26 de marzo tras reabrir el caso la Audiencia