Economía

(AMP) Las exportaciones españolas de cerveza se disparan más del 240% en la última década

El empleo directo se sitúa a niveles similares de antes de la crisis

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

Las exportaciones españolas de cerveza se han disparado más del 240% en la última década, hasta alcanzar los 2,9 millones de hectolitros, mientras que la venta de cerveza en España se ha situado en 2017 en los 35,7 millones de hectolitros, lo que supone un incremento del 3,8% respecto al ejercicio pasado.

En concreto, la hostelería se mantiene como el principal canal de comercialización con 19,8 millones de hectolitros comercializados, un 4,3% más, mientras que la alimentación registró un total de 15,4 millones, según los datos presentados este viernes durante la Asamblea General de Cerveceros de España.

Así, casi dos tercios (63%) del consumo de cerveza en España se realizó fuera del hogar, siendo la bebida fría más consumida en hostelería con un 36% del volumen y que puede llegar a ser la cuarta parte de la facturación en bares y restaurantes.

El consumo de cerveza en hostelería creció un 6,7% en 2017, mientras que por tipo de envase, las botellas supusieron el 42% de las ventas, seguidas por las latas (32%), mientras que la cerveza de barril alcanzó un 28%.

"En 2017 han seguido aumentado las ventas de cerveza, pero sobre todo las exportaciones que han crecido más del 240% en la última década. Vendemos cerveza que se hace aquí, lo que le da un valor añadido", ha asegurado el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla, recordado que el sector cervecero es "un dinamizador de la economía".

Respecto al buen momento que atraviesan las exportaciones de cerveza, los principales países que compran son Portugal, con cerca de 83 millones de hectolitros, China (46,2 millones de hectolitros), Reino Unido (37,1 millones de hectolitros), Irlanda (31,4 millones de hectolitros) y Guinea Ecuatorial (19,2 millones de hectolitros).

Además, casi una cuarta parte del consumo de cerveza en España lo realizan los turistas, fundamentalmente en los establecimientos hosteleros. De hecho, prácticamente todos los visitantes extranjeros, el 99,5%, mayores de edad beben cerveza durante su estancia en el territorio nacional, destacando el binomio cerveza-tapa, que constituye un atractivo turístico que es imagen de España.

APORTACIÓN DE 3.600 MILLONES AL ESTADO

La industria cervecera española aportó en 2017 más de 3.600 millones de euros al Estado, de los que el 83% procede del consumo en hostelería y contribuye a la creación de 344.000 puestos de trabajo, nueve de cada 10 en el sector hostelero.

De esta forma, España es el segundo país de la Unión Europea en el que el sector cervecero genera más empleo, tan solo por detrás de Alemania. "El pasado año, por primera vez desde el inicio de la crisis, el empleo directo se situó en niveles similares a los de 2008", ha señalado Olalla.

Según Cerveceros de España, que engloba a firmas como Mahou San Miguel, Heineken, Hijos de Rivera o Damm, entre otras, la cerveza aporta más de 7.000 millones en valor añadido a la economía española y su valor en el mercado supera los 15.500 millones de euros.

En la elaboración de la cerveza se utiliza la totalidad del lúpulo y la práctica totalidad de la malta que se produce en España, y en 2017 se recolectaron cerca de un 600.000 kilos de flor de lúpulo cultivada y alrededor de 900.000 de toneladas de cebada, de las cuales se seleccionó en torno al 75% para producir cerca de 500.000 toneladas de malta.

NADAL: "ES UN SECTOR POR EL QUE HAY QUE APOSTAR"

Por su parte, el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha asegurado durante la clausura de la asamblea que el sector agroalimentario nacional es "una de las joyas de la corona" de la economía española y ha destacado los buenos resultados de la industria de la cerveza en España.

"Hay que dar la enhorabuena al sector porque las cifras son buenas en todos los ámbitos. La industria cervecera es de los sectores que más me gusta y que se tiene que defender porque son de los que van tirando del carro y hace que vayamos avanzando en el país. Son sectores de los que nos hacen prosperar y por los que hay que apostar", ha apuntado Nadal, que ha reiterado la necesidad de apostar por la mejora de la competitividad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky