Economía

Los sindicatos exigen planes urgentes y políticas sociales ante el aumento del paro

Barcelona, 2 dic (EFE).- Los sindicatos han exigido hoy medidas urgentes y "planes de choque" para combatir el constante aumento del paro en Cataluña, además de un incremento de los recursos públicos para atender las necesidades de las personas que pierden su trabajo y de aquellas que ni siquiera disponen de prestación por desempleo.

El número de parados registrados en las Oficinas de Empleo de Cataluña al término del mes de noviembre subió en 24.837 personas respecto al mes anterior, un aumento del 6,57 por ciento, con lo que el número total de desempleados se situó en 402.836, 143.666 más que hace un año.

El paro subió en noviembre en todos los sectores; en agricultura, en 418 personas; en industria, en 4.190; en construcción, en 4.966; y en servicios, en 14.873; mientras que en el colectivo sin empleo anterior subió en 390 personas.

Ante esta situación, CCOO de Cataluña ha reclamado, en un comunicado, "un plan integral de actuación" para combatir el paro, "y no un goteo de medidas parciales",

Otras peticiones de este sindicato son el refuerzo de la protección social de las personas que se queden sin trabajo y la creación de una "renta garantizada de ciudadanía", como prevé el Estatut, para aquellas personas que no dispongan de ninguna prestación por desempleo.

Asimismo, insta a la Generalitat a no autorizar ningún ERE a las empresas que tengan beneficios y que "aprovechan la crisis para hacer reajustes laborales", mientras pide apoyar a los "sectores y empresas que generan ocupación de valor añadido".

Por su parte, la UGT de Cataluña también ha propuesto un "Plan de choque" contra el paro que ponga en marcha medidas urgentes para dar respuesta a las necesidades de los desocupados y al aumento de la exclusión social.

En este sentido, este sindicato denuncia que "una de cada cuatro personas que buscan trabajo no tienen ni salario ni prestación económica que les ayude a afrontar sus gastos".

También advierte que el sindicato estará atento a que la delicada situación por la que atraviesa el mercado de trabajo "no sirva como excusa para que los empresarios aumenten la precariedad de las condiciones laborales y reduzcan el poder adquisitivo de los trabajadores".

El sindicato USOC ha reivindicado asimismo "medidas urgentes" para el sector industrial y "más diligencia" en el funcionamiento del Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky