Economía

Europa seguirá en recesión en 2009 y el BCE dejará los tipos en el 1,5%

Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo (BCE)

La recesión de la economía en la zona del euro continuará en 2009 y supondrá de media un retroceso del 0,9% en ese año, en el que se espera que desde abril los tipos de interés se sitúen en el 1,5%, según el informe "Europa Watch" elaborado por el Servicio de Estudios de BBVA. Para la reunión del jueves, espera que la insititución presidida por Jean Claude Trichet rebaje los tipos 75 puntos básicos, hasta situarlos en el 2,5%.

El estudio, presentado hoy por el banco, explica que la economía de la zona del euro, ya en recesión, caerá aún más, el 0,5%, en el cuarto trimestre del año en términos intertrimestrales, con lo que la economía sólo avanzará el 1% en el conjunto de 2008.

En 2009, la recesión de la zona del euro continuará y, aunque el banco espera una recuperación lenta de esa situación, prevé un avance "moderado" para 2010 del 0,3%, aunque advierte de que en la actual coyuntura es complicado hacer previsiones a largo plazo.

Ante esta situación, el Servicio de Estudios de BBVA (BBVA.MC) considera que el Banco Central Europeo (BCE) bajará los tipos de interés 75 puntos básicos en su próxima reunión, hasta el 2,5%, y continuará los recortes hasta el 1,5%, al que se podría llegar en abril de 2009.

Según explicó el economista jefe de Europa del servicio de estudios de la entidad bancaria, Miguel Jiménez, las bajadas de tipos del BCE, aunque "han llegado tarde, son bienvenidas y se espera que continúen hasta el 1,5%, nivel que alcanzarían en el segundo trimestre de 2009".

Según Miguel Jiménez, de hecho, "la recesión va a ser  larga" y la salida va a ser "relativamente lenta". En 2009, se retraerán, especialmente, el consumo privado (- 1%, debido a que "la situación de las familias está peor que la  de las empresas", al estar más endeudadas) y la inversión, es  decir, la formación bruta de capital (-5,4%, que aún en 2010  estará en tasas negativas, del -3,1%, debido, sobre todo, a la  fuerte caída del sector de la vivienda, que "tardará en  recuperarse").

Para el BBVA, es importante que el BCE "colabore en esta  difícil situación" actual y "mantenga esta política de liquidez  el tiempo necesario para ver una corrección", a finales de 2009.

"Hasta muy recientemente, el sesgo del banco central estaba  dirigido a evitar los riesgos de inflación, e incluso se produjo una subida de los tipos en julio. Los riesgos inflacionistas se han revelado inocuos, en un contexto de reducción de la  actividad y de caída de los precios del petróleo".

El banco espera que la inflación de la zona, de hecho, sea  de un 1,4% de media en 2009, tocando brevemente valores por  debajo del 1% a mitad de año, lo que supone, según Jiménez, una  inflación "casi en caída libre".

No se trasladarán al euribor

Las bajadas de tipos oficiales, sin embargo, "no se  trasladan al euribor", dijo Jiménez, ni van a llegar  completamente a los agentes de la economía, dado el alto nivel  de diferenciales en los mercados interbancarios y la posibilidad  de restricciones de crédito. 

Por ello, el BBVA entiende que la situación requiere de la  contribución de otros instrumentos de política económica y, en  concreto, de una política fiscal discrecional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky