Economía

Confebask insiste en que el Concierto Económico es "una gran responsabilidad" del que se envidia "solo lo bueno"

El director general de Confebask, Eduardo Aretxaga, ha insistido en que el Concierto Económico Vasco conlleva "una gran responsabilidad" y ha destacado que, desde otras patronales, "ven con envidia lo bueno, pero no quieren lo malo" del sistema vasco de financiación.

BILBAO, 1 (EUROPA PRESS)

En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, Aretxaga ha advertido de que, sin capacidad de gestionar sus propios ingresos, Euskadi "difícilmente puede decidir sus políticas de inversión".

"Eso permite libertad de decisión y de organización económica, pero exige una infinita responsabilidad, porque si no recaudamos, nadie nos va a dar ni a apoyar", ha dicho.

En este sentido, ha recordado que el País Vasco es "la única Comunidad Autónoma" a la que el Gobierno central "no ha tenido que dar del Fondo de Liquidez Autonómica" que asciende a 200.000 millones, mientras, por ejemplo, Cataluña ha percibido 70.000 millones y Valencia 40.000.

"Cuando salimos de la crisis de los 90, se salió con unos incentivos económicos y empresariales a la inversión que permitieron dinamizar la economía. Eso, si no tuviéramos el Concierto, tampoco lo hubiéramos podido hacer", ha indicado.

El dirigente de la patronal vasca se ha mostrado convencido de que el Concierto Económico "interesa a todo el mundo", y no solo a los empresarios. "Es un patrimonio a cuidar y desarrollar", ha añadido.

Eduardo Artexaga ha admitido que otras patronales del Estado ven 'con envidia' este sistema de financiación. "Ven con envidia lo bueno, pero no quieren lo malo. Nosotros pagamos el Cupo en base a lo que lo que los presupuestos del Estado pone, no a lo que estamos dispuestos a pagar, independientemente de que a nosotros nos vaya bien o nos vaya mal", ha apuntado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky