Economía

La Autoridad Fiscal rechaza utilizar el superávit local para otro 'Plan E'

El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, se mostró partidario ayer en el Congreso de dedicar el superávit de los municipios a "dependencia y otros fines sociales" y en ningún caso "a arreglar fuentes", como pretenden los ayuntamientos y como sucedió en su día con el Plan E socialista. Su sugerencia llegó sólo dos días después de que la Federación Estatal de Municipios y Provincias (FEMP) arrancara al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, la promesa de poder reinvertir parte de su excedente en proyectos municipales.

Escrivá acudió ayer a la Comisión para la Modernización Autonómica de la Cámara Baja, marco que le sirvió para detallar algunas de las ineficiencias que a su juicio refleja nuestro Estado, uno de los más descentralizados de Europa. Fue en este contexto en el que el presidente de la AIReF recordó que las entidades locales "son las más saneadas" y disponen de un saldo estructural positivo "de 8.000 o 9.000 millones" que serviría para que asumieran más competencias.

Por ejemplo la de la dependencia, cuyo servicio ya prestan pero que es abonado por las autonomías, con más problemas fiscales. "No tiene sentido", arguyó, recordando como los municipios acumulan 25.000 millones en los bancos. Según Escrivá, estas y otras muchas ineficiencias que tienen que ver con un mal reparto de competencias entre Administraciones, explican que España no haya aprovechado suficientemente el gran desarrollo económico que experimentan otros Estados descentralizados. En este sentido, recordó cómo es el Estado el que abona nóminas en el ámbito de la Justicia "mientras las autonomías pagan los edificios"; o cómo la Administración Central impone leyes en materia de vivienda mientras que las competencias son autonómicas.

El presidente de AIReF también se mostró muy crítico con las brutales variaciones de gasto sufridas en los ámbitos sanitario y educativo, y solicitó a los partidos políticos que cooperen para "blindar aspectos" y "dar más estabilidad a la prestación de servicios".

Fin del FLA y posible quita

En una intervención cargada de ideas, Escrivá se refirió también a la financiación autonómica, a debate en un órgano secundario del Consejo de Política Fiscal, y se mostró crítico con la escasa predisposición al pacto de las formaciones políticas. El momento actual debería servir para delimitar competencias entre Administraciones; abordar la supresión de los mecanismos de liquidez de Hacienda por la bilateralidad "poco transparente" que imprime a las relaciones entre autonomías y Estado; y avanzar en la posible reestructuración de la deuda. "Va a tener que hacerse: ahora, en tres o en cinco años", advirtió, sin precisar si es favorable a alargar devoluciones y bajar intereses o es partidario de medidas más polémicas que impliquen perdón de cantidades.

El máximo responsable de la AIReF insistió en que es un error avanzar en la descentralización por el lado de los ingresos. "Lo que hay que hacer es descentralizar mejor", manifestó, remitiéndose de nuevo al enorme lío competencial entre Estado, autonomías y municipios. Un mensaje que fue captado al vuelo por los 14 diputados presentes en ese momento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky