Economía

El Banco de Japón mantiene los tipos en el 0,30% pero adopta nuevas medidas para facilitar el crédito

JPYUSD

23:15:12
0,01
+1,09%
+0,00pts

El Banco de Japón (Boj) ha mantenido los tipos de interés en el 0,30% en una reunión extraordinaria celebrada hoy. La entidad ha decidido tomar medidas de emergencia para garantizar la financiación de las empresas japonesas, entre ellas, aceptar garantías de peor calidad para avalar los créditos que piden. Además, suministrará a las compañías 3 billones de yenes (25.494 millones de dólares). Bernanke admite la derrota de las bajadas de tipos y propone otras medidas.

Las medidas, que estarán vigentes hasta el 30 de abril de 2009, son similares a un dispositivo de urgencia creado en 1998 por el banco central japonés para asegurar el funcionamiento normal del sistema financiero del país, sacudido por una serie de quiebras bancarias.

El Boj decidió en particular aceptar, como garantía de los préstamos que concede a los bancos comerciales, obligaciones del sector privado de calidad media, designadas como BBB por las agencias de calificación crediticia. Anteriormente, el banco central sólo aceptaba como garantía obligaciones de calidad superior, con calificación A o superior.

Por otra parte, el banco central aplicará, a partir de enero, un nuevo dispositivo de préstamos garantizados por títulos de deuda privada, por un montante ilimitado, con un tasa de interés equivalente a la tasa central (0,30%) y un plazo de tres meses.

Aire para las empresas

El Boj espera incitar así a los bancos comerciales, menos dados a prestar dinero, a que concedan más créditos a las empresas para permitirles sobrevivir y llevar adelante sus planes de inversión.

Las pequeñas y medianas empresas japonesas están encontrándose con dificultades para encontrar financiación de cara al final del año fiscal, que se terminará en marzo del año que viene, a causa de la crisis financiera global.

Los bancos japoneses y las otras instituciones financieras permanecen cautelosas a la hora de conceder créditos a las empresas por temor al peligro de quiebras, a causa de la crisis económica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky