Economía

Los guiños de Montoro a funcionarios costarán 3.500 millones más al año

  • Subir los sueldos un 2% en el sector público costará 2.500 millones
  • Hacienda equiparará el salario de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se comprometió públicamente ayer a equiparar el salario de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado con el de sus homólogos autonómicos, en un último gesto al sector público que se suma a otros dos: el esperado incremento salarial, a punto de anunciarse, y que será de al menos el 2% para este año; y la futura creación neta de empleo en el conjunto de las Administraciones Públicas, ya que en algunos sectores denominados prioritarios, como Sanidad y Educación, la tasa de reposición podría situarse incluso por encima del cien por cien. Un conjunto de guiños que costarán a las arcas públicas en torno a 3.500 millones más según cálculos de este periódico.

La Contabilidad Nacional relativa al año 2016, último del que hay datos de manera global, sitúa el coste de la remuneración de asalariados públicos en los 121.325 millones en aquel ejercicio, cifra que previsiblemente habría superado los 123.000 millones en 2017 por la subida de sueldos del 1% y por los primeros efectos de la oferta pública de empleo del pasado mes de marzo. Teniendo en cuenta esos factores, incrementar un 2% el salario de los 3,074 millones de trabajadores del sector público costará a las arcas este año casi 2.500 millones de euros (1.230 millones por cada 1%).

Niveles cercanos a 2009

A esa cantidad, que ya de por sí situará la remuneración de asalariados públicos por encima de los 125.000 millones por segunda vez en la historia (la anterior fue en 2009, con José Luis Rodríguez Zapatero), habrá que sumarle el impacto presupuestario del pacto que alcance Montoro con los sindicatos. Si bien la reconversión de puestos interinos en fijos apenas conllevará gastos, los Presupuestos sí tendrán que dedicar varios cientos de millones a devolver la tasa de reposición del cien por cien a áreas no prioritarias; y a crear nuevas plazas, algo a lo que se comprometió este mismo jueves el Ministerio de Hacienda con los principales sindicatos de la función pública, UGT, CCOO y CSI-F.

De ahí pasaremos a un arco de gasto total en torno a 3.000 millones extraordinarios a los que habrá que sumar, finalmente, la citada equiparación salarial de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

Sobre esta última cifra hay un margen más amplio. En un principio se habló de 1.500 millones en tres años, a expensas de la elaboración de un estudio para comprobar que la demanda se ajustaba. Terminado el estudio, esta cantidad quedó fijada en 807 millones repartidos en tres años (290 millones para 2018, 550 millones para 2019 y 775 millones para 2020). A punto de cerrar la negociación, los sindicatos pusieron reparos, por entender que además de un incremento del 25%, demandaban un 8% más, que es el barajado para el resto de funcionarios.

De cualquier modo, la negociación está por sellar. Entre tanto, las certezas del titular de Hacienda son que la equiparación "será completa en tres años", y está garantizado que la nómina de un policía nacional y un guardia civil, "dependiendo de las actividades que desarrolle", estará completamente igualada a la del mosso d'esquadra.

En Educación, el ministro Íñigo Méndez de Vigo abrió las posibilidades a que este año haya oposiciones a docentes cuando se presenten los Presupuestos. Tras el Consejo de Ministros se refirió a la modificación del reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes, aunque se mantendrá el criterio de que los exámenes sean eliminatorios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky