El vicepresidente de CEOE y presidente de la Comisión de Unión Europea, José Vicente González, ha pedido facilitar el acceso a la financiación de empresas españolas en Irán, en un encuentro de trabajo en la residencia del embajador de España en Irán con 25 representantes de empresas españolas con intereses en el país, en el marco de la visita oficial del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Junto con Dastis y González, ha viajado el director general de Comercio Internacional e Inversiones de la secretaría de Estado de Comercio, José Luis Káiser y el director de gabinete de Presidencia, Relaciones Internacionales e Institucionales, Narciso Casado.
La delegación española se ha reunido con el secretario general de la Cámara de Teherán, el director general de Asuntos Internacionales de la Organización para el Desarrollo Industrial y la Renovación de Irán (IDRO) y con el vicepresidente para Asuntos Internacionales de la Cámara de Irán.
Durante el encuentro celebrado este jueves, el vicepresidente de CEOE ha informado de que el acuerdo nuclear alcanzado el 14 de julio de 2015 y el subsiguiente levantamiento parcial de las sanciones económicas a Irán en enero de 2016 fueron acogidos "con gran satisfacción por los empresarios españoles".
"Todo ello se tradujo en la capacidad de financiación de Irán y en la necesidad del país de modernizar sus infraestructuras y equipamientos", ha señalado.
Asimismo, el representante de la CEOE ha hecho hincapié en las dificultades que tienen las empresas españolas a la hora de acceder a la financiación, hecho que impide de "sobremanera el desarrollo de numerosos proyectos y operaciones en la zona, especialmente las de mayor envergadura, que podrían ejercer un efecto tractor en las pymes españolas".
En esta línea, ha afirmado que siendo conscientes de la exposición de los bancos comerciales españoles a las sanciones de Estados Unidos, ha sugerido que "sería necesario articular algún mecanismo, a través del Tesoro o del ICO, que pudiera financiar dichas operaciones.
También ha agradecido al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y a la Secretaría de Estado de Comercio su "plena disposición" para garantizar en la Unión Europea una interpretación homogénea del régimen de sanciones aplicable a Irán, sobre todo en lo relativo a la exportación de bienes de doble uso.
Relacionados
- Ceoe pide al gobierno que facilite financiación a las empresas españolas en irán
- Las empresas extranjeras contratan un 11% más que las españolas y pagan hasta un 38% más de sueldo
- El Gobierno busca soluciones a los problemas de financiación de empresas españolas en Irán
- Dastis invita a las empresas españolas a aprovechar las oportunidades que ofrece irán tras el levantamiento de las sanciones
- Las empresas españolas exportan ya un 73% más que al inicio de la crisis