Economía

CCOO alega contra la circulación de bicis en las aceras de la ordenanza de movilidad

Madrid, 22 feb (EFE).- Comisiones Obreras de Madrid ha presentado una serie de alegaciones contra la nueva ordenanza municipal del Ayuntamiento de Madrid, que permite la circulación de bicicletas en las aceras para niños menores de 12 años.

CCOO ha afirmado en un comunicado que la prioridad en movilidad son los peatones, por lo que otros vehículos "no deben restar espacio o movilidad" a estos.

Por lo tanto, exigen expresamente "la prohibición de circular con vehículos eléctricos o ciclistas por las aceras". Además dicen apostar por "zonas urbanas peatonalizadas" con circulación periférica y accesos circulares múltiples a medios de transporte colectivo público.

El sindicato ha incluido además otras alegaciones, que se han presentado ante el Área de Medio Ambiente y Movilidad del Consistorio de la capital.

Entre ellas la referida a las áreas de aparcamiento vigilado y regulado, que con la creación de la nuevas Zonas de Aparcamiento Vecinal (ZAV) supondría "una discriminación de servicios" creando "madrileños de primera o de segunda", afirma.

En esta misma línea, exigen que la regulación de los aparcamientos "no debe ser discriminatoria, ni exclusivamente orientada a la recaudación". No debe perder además "su utilidad excepcional y rotativa" de periodos horarios útiles para gestiones, especialmente "en casos de movilidad escasa o reducida".

Respecto al transporte público, indican que siempre "deberán ser preferentes los vehículos colectivos públicos a otro tipo de vehículos", así como premiar a los más ocupados y a los sostenibles, sin que ello pueda "discriminar a personas que por su poder económico escaso no pueden comprar vehículos limpios y caros".

Tampoco ven que se hayan creado nuevas líneas de autobuses o metro, lo que les lleva a interpretar que el Ayuntamiento de Madrid "no apuesta por el transporte público colectivo y sí por el transporte privado", así como la falta de disposiciones y propuestas sobre intermodalidad, o títulos de transporte.

En cuanto a temas laborales, creen que cualquier modificación que pueda tener consecuencias para los trabajadores no debe ser planteada como un asunto ciudadano-social, sino en el marco laboral. El sindicato tampoco ve avances sobre los planes de movilidad para empresas de más de 50 trabajadores que pudieran evitar grandes movilizaciones de los trabajadores.

Por último, la propuesta de CCOO incluye "un desarrollo urbano sostenible" que elimine concentraciones de servicios en el centro y los descentralice.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky