La filial española de Telefónica registró unos ingresos de 12.653 millones de euros en 2017, lo que supone un 1,3% menos que los 12.815 millones de euros que facturó en 2016, mientras que en términos orgánicos descendieron un 1,2%, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda) de TELEFONICA (TEF.MC)España alcanzó los 4.952 millones de euros en el conjunto del ejercicio, un 12,5% más que los 4.403 millones de euros de hace un año, aunque en términos orgánicos descendieron un 1,8%.
Los gasto de capital (capex) en 2017 ascendieron a 1.683 millones de euros, un 8,8% menos que hace un año, reflejando el menor ritmo de despliegue de redes de fibra y 4G frente a 2016 y la captura de eficiencias. El flujo de caja operativo crece "sólidamente" hasta 3.411 millones de euros, un 3,1% más, excluyendo provisiones y plusvalías.
En el cuarto trimestre, los ingresos se situaron en los 3.243 millones de euros, un 0,1% menos en términos reportados. Sin embargo, en términos orgánicos se mantuvieron estables respecto al mismo periodo de 2016 y subieron un 0,3% en comparación el tercer trimestre. El Oibda aumentó un 146% en términos reportados, hasta los 1.221 millones de euros, pero en orgánicos la subida fue del 0,1%.
"Los resultados de Telefónica España confirman en 2017 la mejora progresiva en la evolución de los ingresos y el Oibda y un sólido crecimiento de la generación de caja", remarca la compañía en un comunicado.
En este sentido, agrega que la mayor actividad comercial registrada y el buen comportamiento de las altas en un trimestre caracterizado por un fuerte nivel promocional se han traducido en "una ganancia neta en banda ancha fija, un sólido avance en televisión y un saldo positivo de portabilidad total móvil por primera vez desde el segundo trimestre de 2008".
Respecto a su oferta convergente 'Movistar Fusión', destaca que ha alcanzado los 20,3 millones de accesos totales, lo que supone un nuevo récord tras aumentar un 10% en 2017 impulsados por el fuerte crecimiento de líneas móviles adicionales (1,1 millones de de accesos móviles) y de televisión de pago (más de 400.000 nuevos accesos).
Al mismo tiempo, los clientes de 'Movistar Fusión' han aumentado un 2% en el último año tras sumar 41.000 en el cuarto trimestre, incorporando cada uno de ellos al menos tres servicios (una línea fija tradicional, una línea de banda ancha y una línea móvil). De esta manera, alcanzan los 4,4 millones, lo que supone una penetración del 87% en el parque de televisión residencial, del 86% en banda ancha y del 79% en contrato móvil.
En este contexto, la empresa destaca el continuo incremento del ingreso medio por usuario (ARPU), que subió un 6% en el último año, hasta 86,1 euros, por la actualización de tarifas y el mejor mix de clientes y a pesar de la nueva propuesta de menor valor lanzada en julio. El churn se sitúa en el 1,6% (0,2 puntos porcentuales más que hace un año y una décima más que el trimestre anterior) impactado por el calendario de promociones y modificación de tarifas.