
El número de ofertas de empleo registradas hasta noviembre en el sector inmobiliario y de la construcción, cayó un 57% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los últimos datos sobre ofertas de empleo y candidatos de Infojobs.net. Por otro lado, y según Randstad, el aumento del paro ha modificado los medios por los que los candidatos se lanzan a la búsqueda de un puesto de trabajo.
Según la web de empleo, las ofertas de trabajo registraron un descenso general en los once primeros meses del año y cayeron también en sectores como el de las compras, logística y almacén (-41%) o el del diseño y las artes gráficas, que registró una descenso del 34%.
En cambio, los sectores de informática y telecomunicaciones, sanidad y salud e ingenieros y técnicos lograron mantener el número de ofertas de empleo en comparación con el mismo periodo de 2007.
Por su parte, las inscripciones en ofertas de empleo aumentaron en todos los sectores entre enero y noviembre de 2008, sobre todo, en inmobiliaria y construcción, (150%), compras, logística y almacén (139%), profesiones, artes y oficios (121%) y atención a clientes (116%).
Por comunidades autónomas, las inscripciones en ofertas aumentaron, sobre todo, en la Comunidad Valenciana (96%), seguido de Cataluña (82%), Andalucía (63%) y la Comunidad de Madrid, con un aumento del 54% en comparación con 2007.
Vuelve el 'currículum en mano'
El aumento del paro ha modificado los medios por los que los candidatos se lanzan a la búsqueda de un puesto de trabajo. Así, mientras que Internet era el canal preferido para buscar empleo el año pasado, los desempleados están optando ahora cada vez más por la "candidatura espontánea", es decir, la entrega de currículums en mano en las empresa, según un estudio de Randstad.
La compañía de recursos humanos explica que, en su caso, la entrega de curriculums en sus oficinas se ha incrementado este año un 30% con respecto a 2007, de forma que el 60% de los nuevos candidatos acuden directamente a Randstad a dejar su currículum.
No obstante, Randstad afirma que Internet sigue siendo un "refugio seguro" para determinados perfiles, en especial los relacionados con la informática y las nuevas tecnologías.
Así, para perfiles altamente cualificados, Internet es casi una vía exclusiva para la recepción de candidaturas, contestación a ofertas y contacto con profesionales, ya que este tipo de candidatos suelen ser usuarios asiduos de la Red.
Según Randstad, el reclutamiento 'on line' aporta mayor rapidez a los procesos de selección y tiene un alcance geográfico ilimitado. Además, a través de Internet la información es mayor y se ofrecen métodos automatizados de criba previa y programas de gestión de candidaturas.
No obstante, para las empresas sigue siendo básico que todos los candidatos pasen por una entrevista personal con sus consultores, que determinan aspectos imposibles de detectar en una candidatura electrónica.
Randstad constata además que la actual situación económica también ha cambiado el perfil del demandante de empleo. Mientras que en 2007 se trataba, en general, de una persona joven, con estudios medios y que iniciaba su entrada al mercado laboral, en la actualidad el perfil es más heterogéneo. No sólo hay más candidatos, sino que éstos están más cualificados, tienen más experiencia y provienen de una mayor variedad de disciplinas.