La demanda del bono sindicado a 30 años que ha lanzado el Tesoro Público supera los 22.500 millones de euros, informaron a Europa Press en fuentes del mercado.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El precio del bono se ha ajustado de los 109 puntos básicos sobre midswaps (tipo de referencia usado en renta fija) a los 107 puntos básicos.
Los bancos encargados de la emisión son Barclays, BBVA, Citigroup, HSBC, Santander y Société Générale.
De esta forma, España emite su primer bono sindicado a 30 años en los casi dos últimos años, siendo el primer país europeo en emitir deuda a ese largo plazo en lo que va del año 2018.
El organismo dependiente del Ministerio de Economía llevó a cabo el pasado 23 de enero una emisión sindicada de una nueva referencia a 10 años con vencimiento el 30 de abril de 2028 y un cupón del 1,40%, por un importe total de 10.000 millones de euros.
La demanda superó los 43.000 millones de euros, la mayor registrada en una operación sindicada por parte del TESORO (TSO.NY)Público, y la rentabilidad de la emisión se situó en el 1,451%.
La última operación de un bono sindicado a 30 años, con vencimiento el 31 de octubre de 2046, fue realizada el 8 de marzo de 2016, cuando el Tesoro colocó 5.000 millones de euros, tras alcanzar una demanda de 13.939 millones. La rentabilidad de la emisión se situó entonces en el 2,954%.
Con la primera sindicación del ejercicio 2018, de 10.000 millones de euros, el Tesoro cumplió ya con el 16,3% de su objetivo de emisión a medio y largo plazo para todo el año (126.310 millones de euros).
Además, este martes ha colocado 1.310 mllones de euros en letras a 3 y 9 meses a tipos algo menos negativos.