El perfil compuesto por personas con estudios, hombres, jóvenes y votantes de Ciudadanos declara poder ahorrar más
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Hasta el 46% de los españoles afirma llegar justo a final de mes con los ingresos con los que cuenta, siendo para las mujeres, los mayores, las personas con solo estudios primarios y para los votantes del PSOE mucho más difícil que para los hombres, los jóvenes, las personas con estudios universitarios y para los votantes de Ciudadanos, según una encuesta realizada por Simple Lógica.
En concreto, solo un 32% de las mujeres puede ahorrar, frente al 42% de los hombres que declara poder hacerlo. Esta diferencia se hace más evidente entre el 52% de jóvenes que puede guardar una parte de sus ingresos, en contraste con tan solo el 28% de los mayores que afirma hacerlo.
En cuanto al nivel educativo alcanzado, entre las personas con tan solo la escuela primaria acabada, el 22% declara poder ahorrar, un dato muy inferior al 56% de los graduados universitarios que afirman poder hacerlo. Por preferencia política, los votantes del PSOE, con solo un 30% de ellos con capacidad de ahorro, son los que más dificultades encuentran para poder ahorrar, frente al 47% de los votantes de Ciudadanos que afirma poder ahorrar dinero todos los meses.
DIFERENCIAS POR NIVEL DE INGRESOS
Por tramos de ingresos, el 14% de los trabajadores españoles con una nómina de hasta 1.000 euros, que suponen el 25% de todos los encuestados, declara tener una cierta capacidad de ahorro, un porcentaje que aumenta hasta el 27% entre aquellos que cobran entre 1.000 y 1.500 euros mensuales, que suponen, a su vez, otro 25% de los encuestados.
Pese a que en el siguiente tramo, compuesto por los contribuyentes que perciben unos ingresos de entre 1.500 y 2.500 euros, la capacidad de ahorro llega al 43%, todavía hay un 57% de ellos que afirma llegar justo a final de mes.
Por su parte, los ciudadanos que consideran vivir un buen momento para ahorrar se reducen a tan solo el 39% del total, frente a cerca del 59% que opina que la actual no es una buena época para ahorrar.
Una vez más, las mujeres, los mayores, las personas con solo la educación primaria concluida y los votantes de izquierdas son los más pesimistas ante la perspectiva de ahorro en el momento actual.
Relacionados
- Economía.- Mujeres, mayores, personas con menos estudios y votantes del PSOE, los perfiles con menor capacidad de ahorro
- Una ONG prevé menos mujeres en el próximo Parlamento tras las elecciones en Paraguay
- El 50 % de las AMPA tiene menos de diez integrantes y el 80 % son mujeres
- Las mujeres cobran en Asturias un 38% menos que los hombres, la comunidad con mayor brecha salarial
- Las mujeres ganan en España un 29 % menos que los hombres, según Gestha