MADRID, 01 (SERVIMEDIA)
El volumen de activos de los Fondos de Inversión Mobiliaria en España se situó a finales de enero de 2018 en 268.463 millones de euros, un 2,1% más que el mes anterior, y marcó un nuevo récord histórico.
Según los datos de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco), en el primer mes de 2018 el volumen de los activos de los fondos de inversión en España experimentó un incremento de 5.616 millones de euros con respecto al mes anterior y mantuvo la tendencia de los cinco años anteriores.
Inverco destacó que los fondos de inversión domésticos no registraban un crecimiento de esta magnitud desde marzo de 2015, hace casi tres años, mes en que el patrimonio aumentó en 6.830 millones de euros. En enero de 2018, tanto los mercados como las adquisiciones netas de fondos colaboraron casi al 50% en dicho crecimiento.
Desde los mínimos de patrimonio marcados en diciembre de 2012, el volumen de activos de los fondos de inversión ha aumentado algo más de 146.000 millones.
La asociación puso de manifiesto que el patrón de los avances patrimoniales por categorías se mantuvo inalterado en este primer mes del año, con las políticas de inversión más dinámicas liderando los crecimientos de patrimonio.
Así, los Fondos de Renta Variable Internacional incrementaron su patrimonio en 1.468 millones de euros (5,2% de aumento respecto a final del año anterior), mientras que los de Renta Variable Mixta mostraban un crecimiento de casi 1.000 millones de euros.
En el mismo sentido, los fondos que lideraron en enero el ranking de crecimiento en forma porcentual fueron los de Renta Variable Nacional, que experimentaron un aumento de activos superior al 10%.
En cualquier caso, en términos absolutos fueron un mes más los Fondos Globales los que presentaron un mayor crecimiento, con 2.389 millones más que el mes anterior.
SUSCRIPCIONES
Por su parte, los fondos de inversión comienzan el año como receptores netos de flujos de inversión, consecuencia directa de la renovada confianza de los ahorradores en este instrumento para canalizar sus inversiones.
De hecho, en el primer mes de 2018 los fondos registraron unas suscripciones positivas de 2.496 millones de euros, un 40% más que en el mismo mes del año anterior (1.808 millones en enero 2017).
Desde el mínimo de patrimonio marcado en diciembre 2012, más de 121.000 millones de euros de ahorro de nuevos partícipes han entrado a formar parte del activo de los fondos de inversión. De nuevo, los Fondos Globales fueron los que más suscripciones netas registraron, con unas entradas de 2.073 millones de euros en enero.
Mientras, el número de cuentas de partícipes en fondos de inversión nacionales aumentó en enero (189.383 cuentas más que en diciembre), y sitúan su cifra en 10.527.539 partícipes.
Inverco destacó que "los ahorradores nacionales continúan confiando en los fondos de inversión como instrumentos para canalizar sus inversiones", aunque puntualizó que, debido a la creciente utilización de los servicios de gestión de carteras, el crecimiento real de partícipes sería inferior.
RENTABILIDAD DEL 1,05%
En lo que respecta a la rentabilidad, los fondos de inversión cerraron enero con una revalorización en el mes del 1,05%. Mientras, la rentabilidad interanual se situó en el 3,9%.
Todas las categorías lograron rendimientos positivos durante el periodo, a excepción de los monetarios. Destacaron la Renta Variable Nacional e Internacional con rentabilidades mensuales del 4,8% y 3,5%, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
01-FEB-18
MMR/caa
Relacionados
- El Gobierno regional recalca que no venderá viviendas a fondos de inversión
- Santander lanza una gama de fondos de inversión sostenible
- Economía/Finanzas.- Santander lanza una gama de fondos de inversión sostenible
- Santander lanza una gama de fondos de inversión sostenibles
- Economía.- Bruselas denunciará a España ante el TUE si no aplica las normas europeas sobre fondos de inversión