MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
Un estudio de la Fundación Alternativas detecta que la liberalización de los mercados financieros, la desregulación de los mercados laborales y la globalización económica, en combinación con los avances tecnológicos ligados a la economía digital, están conduciendo a la consolidación de patrones de crecimiento inestables y no inclusivos, con aumento del endeudamiento, del desempleo estructural, de la precariedad laboral y de la desigualdad.
El estudio, titulado 'La caída del peso económico de las rentas del trabajo', ha sido realizado por Carmen Vizán, asesora del Consejo Económico y Social (CES) para la Fundación Alternativas.
En el documento se pone de manifiesto que la caída de la participación de las rentas del trabajo en el PIB tiene alcance global y se produce desde, al menos, la década de los 80 del siglo pasado.
El repliegue del Estado en la economía, la globalización, la concentración empresarial, la financiación, el cambio tecnológico y la pérdida de poder de negociación de los trabajadores constituyen las principales hipótesis explicativas de esta tendencia, que tiene "consecuencias muy preocupantes" en el plano económico, social y político y plantea un reto "de primer orden" a los sistemas de gobernanza económica.
El estudio pone de relieve que la liberalización de los mercados financieros, la desregulación de los mercados laborales y la globalización económica, en combinación con los avances tecnológicos ligados a la economía digital, están conduciendo a procesos de concentración del poder de mercado "a una escala sin precedentes".
También ha propiciado la consolidación de patrones de crecimiento "inestables y no inclusivos", es decir, con aumento del endeudamiento, del desempleo estructural, de la precariedad laboral y de la desigualdad.
Según la Fundación, esta tendencia se está dando sin que los sistemas democráticos de gobernanza actuales, que siguen desenvolviéndose fundamentalmente en el plano nacional, se muestren capaces de frenar esta deriva.
(SERVIMEDIA)
24-ENE-18
MMR/gja
Relacionados
- Fomento tendrá "en unos días" el "análisis" de la solicitud de autorización de la OPA de Atlantia
- Economía/Empresas.- Fomento tendrá "en unos días" el "análisis" de la solicitud de autorización de la OPA de Atlantia
- AV.- Fomento se compromete a analizar con Junta y Ayuntamiento la viabilidad de ampliar el metro de Sevilla
- Fomento reedita con Bilbao el pacto para su regeneración
- Fomento acepta la supresión del peaje de Redondela pero confirma que se compensará en la tarifa general de la AP-9