Economía

El presidente del Eurogrupo defiende "secuenciar" las reformas de integración de la eurozona

Berlín, 17 ene (EFE).- El nuevo presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, habló hoy en Alemania de "secuenciar" las reformas para profundizar en la integración de la eurozona, dando a entender que, en línea con la postura de Berlín, se buscará una reducción de los riesgos financieros de cada país antes de compartirlos.

Centeno realizó estas declaraciones en la rueda de prensa conjunta que ofreció en Berlín junto al ministro alemán de Finanzas en funciones, Peter Altmaier, tras su primer encuentro bilateral en sus nuevos cargos.

"Tenemos que seguir con las medidas de reducción de riesgos", afirmó el presidente del Eurogrupo.

En su opinión, es preciso aún mantener una serie de contactos entre los países de la Unión Económica y Monetaria para alinear posturas y que todos se sientan "cómodos" con la reforma.

Para junio, añadió, debería estar consensuado el tercer pilar de la unión bancaria (la puesta en marcha del fondo común de garantías bancarias) y el refuerzo del fondo de rescate, el MEDE, para transformarlo en una versión europea del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Altmaier, que aseguró que había un "gran acuerdo" con Centeno, fue el primero que empleó en la rueda de prensa el término "secuenciar" para referirse a la necesidad de ordenar cronológicamente la puesta en marcha de las distintas etapas de la unión bancaria, porque es preciso, dijo, "reducir los riesgos antes de compartirlos".

El Gobierno alemán siempre ha supeditado la puesta en marcha del fondo común de garantías bancarias a la reducción de los riesgos financieros en algunas economías de la eurozona, como el porcentaje de créditos morosos o las tasas de tenencia de bonos de sus países por parte de algunos bancos.

El ministro alemán subrayó a este respecto que es muy importante consensuar entre los miembros de la eurozona el concepto de riesgo y los niveles que se consideran aceptables, dos cuestiones que se analizarán a nivel técnico en las próximas semanas.

El objetivo es tener una propuesta conjunta para junio, cuando está previsto que se celebre una cumbre para decidir el futuro de la eurozona.

Centeno reconoció que se trata de una agenda "difícil y ambiciosa", pero insistió en que la eurozona tiene una "oportunidad única" para profundizar en la integración del bloque por la suma de gobiernos proeuropeos en países clave y por la positiva situación económica en todos los miembros.

"Es el momento para cumplir", apostilló el presidente del Eurogrupo.

Lo que la eurozona no precisa, afirmó, es poner en marcha una "unión de transferencias" económicas entre países: "creo que eso no lo quiere nadie".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky