Economía

Villacís pide que los comerciantes sean escuchados ante la reforma de la Gran Vía

Madrid, 12 ene (EFE).- Los comerciantes y hosteleros del centro de Madrid han perdido hasta un 20 % de negocio durante las navidades por culpa del cierre de la Gran Vía, ha dicho hoy la portavoz de Ciudadanos, Begoña Villacís, quien ha pedido al Ayuntamiento que escuche de forma permanente a estos empresarios al tomar decisiones.

Al término de una reunión con los empresarios, Villacís ha dicho que los cortes "arbitrarios" han generado una caída de ventas y cancelaciones, como consecuencia de la "incertidumbre" vivida por los ciudadanos a la hora de desplazarse a la zona Centro de Madrid, que es -ha dicho- "una de las cosas más potentes y valiosas que tiene la capital.

Villacís ha hecho de portavoz de los comerciantes y hosteleros, según los cuales es necesario que el Ayuntamiento les escuche más y de forma permanente.

Según la portavoz de Ciudadanos, las decisiones de Ahora Madrid en el Ayuntamiento están consiguiendo la "turistificación" del centro de la ciudad, lo contrario de lo que pretenden combatir, puesto que ha cambiado el tipo de cliente de "las clásicas reuniones de familias o de amigos en establecimientos emblemáticos" al trasiego de turistas.

El presidente del Gremio de Restauradores de la Plaza Mayor y Madrid de Los Austrias, José Antonio Aparicio, ha dicho que "las restricciones al tráfico rodado en el centro modifican en gran medida la actividad comercial" y han hecho supuesto una reducción media de 10 % durante las navidades.

Aparicio ha reconocido que el sector ha podido hacer "aportaciones mínimas" a los planes del Ayuntamiento y ha pedido que se los comerciantes y el sector de la distribución sean escuchados "continuamente" para aportar ideas.

El presidente de la Confederación de Comercio de Madrid (COCEM), Luis Pacheco, que ha dicho representar a 51.000 establecimientos de los 53.000 censados en Madrid, ha dicho que la peatonalización de la Gran Vía "puede ser formidable y marcar un hito en la capital, siempre y cuando las cosas sean bien hechas y no de forma atropellada".

Pacheco ha criticado la imagen de los cortes hechos "de cualquier manera", ha afirmado que Madrid merece "más glamur y mas caché" y ha sugerido que quizás una solución fuera el soterramiento del tráfico bajo la Gran Vía, para lo cual, ha dicho, hay estudios hechos desde hace más de una década.

El presidente de COCEM ha afirmado que los sectores de moda, textil y complementos han facturado durante las navidades entre un 15 % y un 20 5 menos por el hecho de que han llegado menos clientes a las puertas de los establecimientos.

Al igual que el presidente del Gremio de Restauradores de la Plaza Mayor y Madrid de Los Austrias, Pacheco ha dicho que "los comerciantes pueden ayudar a que el Ayuntamiento acierte en sus planes" pero sólo si se les consulta para consensuar medidas.

Pacheco ha afirmado también que con la modificación del acceso a la zona central de Madrid el Ayuntamiento "ha creado un problema importante de acceso de clientes y compradores".

Este comerciante ha criticado "las trabas" puestas a los clientes que se desplazan en su vehículo privado, "que han sido el santo y seña durante generaciones y décadas", por inaccesibilidad a los aparcamientos o por la circulación en un único sentido en algunas vías.

Por segundo año consecutivo, el tráfico de vehículos privados ha estado restringido durante diciembre y hasta el pasado día 7, como anticipo de lo que será a partir de junio el Área de Prioridad Residencial de Centro, Zona Central de Cero Emisiones, que cerrará definitivamente el distrito al tráfico a los no residentes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky