
Getafe, 10 ene (EFE).- El presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Juan Bravo, ha asegurado que el proyecto de remodelación integral para el apeadero de Getafe Industrial ya ha sido redactado, tras una reunión mantenida con la alcaldesa, Sara Hernández, y el edil de Urbanismo de la localidad, Jorge Rodríguez.
Los responsables getafenses han valorado positivamente el hecho de que Fomento dé "solución a las condiciones pésimas y a la falta accesibilidad de esta estación", un punto clave para el tránsito de trabajadores a los polígonos industriales de Los Ángeles, San Marcos y Carpetania, que según los ediles presenta un estado "lamentable, tanto de la estación como de las pasarelas del paseo John Lennon y de la calle Fundidores".
Entre los trabajos contemplados en el proyecto, el máximo responsable de Adif también ha confirmado la proyección de nuevos accesos peatonales. Además, según recoge el Ayuntamiento de Getafe en un comunicado, el proyecto será enviado al Consistorio local "en los próximos días para que los técnicos municipales lo revisen e incluyan todas las reclamaciones vecinales".
Según las previsiones oficiales, la licitación de las obras podría efectuarse "antes de verano".
Durante el encuentro, los responsables getafenses también han trasladado al presidente de Adif la necesidad de crear nuevos apeaderos que den servicio a las áreas empresariales de La Carpetania, Airbus y Nassica -correspondientes a la línea C3- y Tecnogetafe -dependiente de la C4-.
En este sentido, Juan Bravo ha comunicado que Fomento tiene prevista la planificación de nuevas infraestructuras en un plazo de 5 a 10 años, para la cual se llevará a cabo un estudio de demanda en este primer trimestre de 2018.
Sara Hernández se ha mostrado satisfecha con el encuentro, en el que para la alcaldesa se han producido "avances satisfactorios para las infraestructuras de Getafe y sus barrios".
Además de los progresos en el proyecto para Getafe Industrial, Hernández ha destacado los compromisos para la compensación por las obras del AVE en Perales del Río -cuya ejecución comenzará "en breve"- o el compromiso de estudio de las vibraciones en viviendas producidas por el tren en los barrios de La Alhóndiga y Kelvinator.
Relacionados
- El Gobierno de La Rioja cierra con los sindicatos el acuerdo laboral del CEIS Rioja hasta el 2020
- El PP de Calvià solicita información sobre la colaboración del Ayuntamiento con la Obra Cultural Balear
- Los padres de la ecuatoriana desaparecida viajan a Lima con fe en encontrarla
- El acuerdo pesquero con Marruecos en tela de juicio por aplicarse al Sáhara
- La Fundación SGAE organiza esta semana un ciclo de música de vanguardia con reConvert y Óscar Escudero