Economía

El Gobierno elevará la previsión de PIB para este año con los Presupuestos

Madrid, 9 ene (EFE).- El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha avanzado hoy que el Gobierno mejorará la previsión de crecimiento económico para este año, que actualmente está en el 2,3 %, cuando se presenten los Presupuestos de 2018.

De Guindos no ha concretado cuál será la nueva previsión, aunque ha apuntado que el comportamiento de la economía española sitúa el escenario central por encima del 2,5 % durante su intervención en la octava edición del foro Spain Investors Day.

También el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, confia en que la economía española crezca por encima de lo previsto una vez que se reconduzca la situación en Cataluña, por lo que ha animado a los inversores internacionales a apostar por España.

El presidente espera que se pueda formar "pronto" un Govern que acate el orden constitucional y el Estado de derecho, y que la situación política se normalice, lo que colocará el crecimiento económico en línea con los últimos años, cuando se ha superado el 3 %.

Para lograr este crecimiento, Rajoy ha abogado por mantener la fórmula de estabilidad presupuestaria y reformas, y por ello ha garantizado que, "en un ejercicio de responsabilidad democrática", intentará pactar con otras fuerzas políticas las cuentas del Estado de 2018.

De Guindos también se ha referido en su intervención a la situación en Cataluña, para apuntar que la vía unilateral de la independencia "está cerrada".

Ha lamentado la "desaceleración" registrada en el último trimestre por la economía catalana, que ha situado el crecimiento económico catalán en el último trimestre del año "claramente por debajo" de los trimestres anteriores y de la media española, ha dicho.

De Guindos también confia en que tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución, la economía catalana, muy relevante en el conjunto de España, recupere la normalidad y se acerque a las cifras de crecimiento anteriores.

El principal reto para lograrlo, ha asegurado, es la política, y se ha mostrado convencido de que ambas partes lograrán resolver esta situación "con negociación y sentido común".

El ministro también se ha mostrado confiado en que España cumplirá "al menos" el objetivo de déficit público del 3,1 % del PIB en 2017, al tiempo que ha planteado que si los datos definitivos mejoraran "un poco" podría bajarse del 3 %, lo que supondría la salida del procedimiento de déficit excesivo.

En ese sentido y preguntado sobre la posibilidad de bajar impuestos, De Guindos ha señalado que se analizará esa opción, aunque primero es necesario cumplir con las obligaciones en materia de consolidación fiscal.

Asimismo, ha defendido que la mejor manera de garantizar las pensiones es con crecimiento económico en lugar de recurrir a los impuestos como ha planteado hoy el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, quien ha propuesto gravar con un impuesto a la banca y otro a las transacciones financieras.

Sobre la unión bancaria en el seno de la UE, el ministro ha explicado que no será completa hasta que haya una fusión transfronteriza de bancos "importante".

La octava edición del Spain Investors Day reúne entre hoy y mañana a cargos públicos, responsables de 39 grandes compañías españolas que cotizan en Bolsa y más de 170 inversores europeos (además de España, de Alemania, Bélgica, Francia, Irlanda, Reino Unido y Suiza) americanos (de EEUU y Canadá) y de Malasia.

Esta tarde intervendrá el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, y mañana, el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky