
Bruselas, 9 ene (EFE).- La tasa de desempleo cayó una décima tanto en la eurozona como en la UE en noviembre y se situó en el 8,7 % y el 7,3 %, respectivamente, según datos publicados hoy por la oficina estadística europea (Eurostat), que revelan que España mantiene la segunda tasa más elevada, solo por detrás de Grecia.
Respecto a octubre, la tasa de paro en España se mantuvo estable en un 16,7 %, 2 puntos por debajo de la registrada en noviembre de 2016.
En cuanto a la cifra registrada en los Veintiocho, se trata de la más baja registrada desde octubre de 2008, y desde enero de 2009 en el caso de la eurozona.
En un año, la tasa de paro de la UE cayó un punto y una décima, de 9,8 % a 8,7 %, mientras que en la eurozona cedió del 8,3 % al 7,3 % registrado en noviembre.
Según Eurostat, en noviembre de 2017, 18,116 millones de hombres y mujeres estaban en el paro en la UE, de los cuales 14,263 millones en la zona euro -los diecinueve países de la moneda única-.
Respecto a octubre de 2017, el número de parados cayó 155.000 personas en la UE y 107.000 en la zona euro; respecto a noviembre de 2016, el paro cayó en 2,133 millones de personas en la UE y en 1,561 millón en la zona euro.
Según dijo a Efe la comisaria europea de Empleo, Marianne Thyssen, "la tasa de desempleo de la UE ha ido creciendo a ritmo constante desde octubre de 2008", y pidió "continuar los esfuerzos" para reducirla, pero también "asegurar que se incrementa la estabilidad de las condiciones de empleo y la protección de todos los trabajadores en el mercado laboral".
En ese sentido, mencionó que la CE ha puesto sobre la mesa una propuesta para incrementar la transparencia y la predictibilidad de las condiciones de trabajo", y anunció que propondrá en primavera un paquete para impulsar la protección social.
En noviembre de 2017, 3,698 millones de jóvenes menores de 25 años estaban en el paro en el conjunto de la UE, de los cuales 2,624 millones en la zona euro.
Respecto a noviembre de 2016, el número de jóvenes en paro cayó en 429.000 en los Veintiocho y en 286.000 en la zona euro, con tasas del 16,2 % y 18,2 %, respectivamente -frente a 18,2 % y 20,5 % un año antes-.
Las cifras más bajas se observaron en la República Checa (5 %) y Alemania (6,6 %), y las más altas en Grecia (39,5 % en septiembre), en España (37,9 %) y en Italia (32,7%).
Pese a la caída general de la cifra de paro, la brecha entre hombres y mujeres se incrementó en una décima en noviembre en el conjunto de la UE, (7,2 % y 7,6 %, frente a 8,1% y 8,4 %), mientras que se mantuvo en la eurozona (8,4 % y 9,1 % frente a 9,5 % y 10,1 % en noviembre de 2016).
Entre los países donde más marcada es esta brecha, se encuentra España, que registró en noviembre de 2017 una tasa de paro masculina del 15,2 %, frente al 18,5 % en el caso de las mujeres (17,3 % y 20,3 % en el mismo mes del año anterior).
La diferencia también es pronunciada en Italia, con un 10,1 % para los hombres y un 12,1 % en el caso de las mujeres, o Eslovenia (5,4 % y 7,6 %), mientras que en Francia la tendencia es inversa (9,3 % en la tasa masculina y 9,1 % la femenina), así como en Bélgica (7 % frente a 6,3 %).
En un año, la tasa de paro cayó en todos los Estados miembros de la UE, con los descensos más pronunciados observados en Grecia (del 23,2 % al 20,5 % según las cifras disponible en septiembre comparadas con el mismo mes de 2016), Portugal (del 10,5 % al 8,2% ), Croacia (del 12,5 % al 10,4 %) y en Chipre (del 13,1 % al 11 %).
Por países, las tasas más bajas en noviembre se registraron en la República Checa, (2,5 %), Malta y Alemania (3,6 % en ambos casos).
Las más elevadas se registraron en Grecia (20,5 % en septiembre) y en España (16,7 %).
Pese a la mejora, la tasa de paro tanto en la UE como en la eurozona sigue siendo superior a la de Estados Unidos, donde el desempleo se mantuvo estable respecto a octubre, en 4,1 %, por debajo del 4,6 % registrado en noviembre de 2016.
Relacionados
- Las ventas minoristas de la eurozona crecieron un 1,5% en noviembre y España registró su mejor dato en 3 años
- Economía.- Las ventas minoristas de la eurozona crecieron un 1,5% en noviembre y España registró su mejor dato en 3 años
- El interés de los bonos a 10 años de España y otros países de la eurozona escala a máximos desde octubre
- El interés de los bonos a 10 años de España y otros países de la eurozona escala a máximos desde octubre
- Economía.- El interés de los bonos a 10 años de España y otros países de la eurozona escala a máximos desde octubre