Madrid, 3 ene (EFE).- La afiliación a la Seguridad Social se incrementó en 611.416 personas durante 2017, hasta alcanzar los 18,46 millones de cotizantes con el mayor incremento interanual desde 2005, año en el que se produjo la regulación extraordinaria de inmigrantes.
De acuerdo con los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo, el número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo disminuyó en 290.193 personas durante 2017, hasta situar la cifra total de parados en 3.412.781, la más baja registrada a cierre de año desde 2008
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha considerado estos datos reconfortantes y un estímulo para seguir avanzando y actuando en la misma dirección hacia el objetivo de conseguir 20 millones de ocupados a finales de 2019, ya que hasta hoy se ha recuperado más del 70 % de los empleos perdidos por la crisis.
Sólo en el mes de diciembre, el paro bajó en 61.500 personas y la Seguridad Social ganó 42.444 cotizantes, un comportamiento más moderado que otros años debido a que la mejora del empleo por la campaña de Navidad se ha anticipado a noviembre.
Respecto a la ocupación, el régimen general sumó 599.575 ocupados el año pasado y 51.498 sólo en el mes de diciembre, sobre todo en el comercio con 30.085 nuevos ocupados y las actividades sanitarias, con 18.975 más, y pese a los descensos en la construcción (16.256 afiliados menos) y la hostelería (14.816 menos).
Por su parte, el régimen especial de autónomos ganó 10.468 afiliados más; y el del mar, 1.396 más; mientras que el del carbón perdió 293 trabajadores.
Tanto el sistema especial agrario como el del hogar también descendieron su ocupación, con 12.073 y 7.656 ocupados menos, respectivamente.
Todas las regiones registraron incrementos de la afiliación, si bien los mayores se dieron en Madrid (119.364), Cataluña (110.747), Andalucía (100.201) y Comunidad Valenciana (67.643).
La mayor parte de los 18,4 millones de ocupados eran hombres, 9.906.179, y el resto, mujeres.
Respecto al desempleo, bajó en 14.128 personas entre los menores de 25 años y, entre los extranjeros, en 19.692, hasta dejar la cifra en 415.270, mientras que por sexo, disminuyó en 182.576 hombres hasta los 1,4 millones, y en 107.617 mujeres, hasta los 1,9 millones.
Por sectores económicos, el descenso del paro se concentró en los servicios (153.252 personas), seguido de la construcción (61.742 personas), la industria (39.008 personas), el colectivo sin empleo anterior (21.927 personas) y la agricultura (14.264 personas).
Por comunidades autónomas, los mayores descensos absolutos fueron para Andalucía (57.713 personas), Cataluña (35.627) y Madrid (35.401), si bien en términos relativos las mayores caídas anuales se dieron en la ciudad autónoma de Melilla (14,94 %), en Cantabria (12,52 %), Aragón (11,54 %), Navarra (10,77 %) y Galicia (10,15 %).
El número de contratos rubricados durante 2017 ascendió a 21.501.303, de los que nueve de cada diez (19,57 millones fueron temporales) y sólo 1,9 millones fueron indefinidos que, no obstante, marcaron el mayor dato de la última década, según Empleo.
Sólo en el mes de diciembre se suscribieron 1.652.016 contratos, de los que 131.067 fueron indefinidos, 8.773 más que un año antes, y 1.520.949 temporales, 55.775 menos que a cierre de 2016.
El PSOE ha resaltado que para crear 611.000 empleos se han necesitado 21,5 millones de contratos, lo que significa que cada nuevo afiliado a la Seguridad Social ha firmado 35 contratos, en tanto que IU ha alertado de las graves consecuencias de la reforma laboral del PP, que se ceban en la tremenda precariedad del empleo.
CCOO ha puesto de manifiesto que aún hay 3,4 millones de parados en España, de los que un 42 % no cobra ninguna prestación por desempleo, mientras que UGT ha achacado el descenso del paro a la campaña navideña, hecho que confirma la temporalidad del mercado laboral.
Por su parte, la CEOE ha valorado los datos de empleo, pero ha advertido de que las tensiones e incertidumbres políticas del panorama nacional pueden lastrar la consolidación económica.
Relacionados
- Susana Díaz destaca que Andalucía cierra 2017 "con la mayor creación de empleo de toda España"
- Vivienda. el precio de la vivienda nueva creció un 5% en 2017 en españa, la mayor subida en 10 años
- Detenidos 77 yihadistas en España en 2017, el año con mayor cifra de arrestos desde el 11-M
- Detenidos 77 yihadistas en España en 2017, el año con mayor cifra de arrestos desde el 11-M
- Lar España levanta 8,2 millones para su espacio en el mayor centro comercial de País Vasco