Economía

Grecia da ayuda extraordinaria a los isleños para paliar la subida del IVA

El Gobierno griego ofrecerá ayudas económicas a una treintena de islas que a partir de enero perderán el régimen especial del IVA, lo que se suma a la serie de subsidios extraordinarios anunciados pocos días antes de las fiestas navideñas.

Según un decreto ministerial publicado hoy, las asignaciones extraordinarias serán de entre 500 y 2.100 euros, se repartirán entre la mayoría de los hogares en función de los ingresos, y su monto total ascenderá a 25 millones de euros.

Las ayudas no podrán, sin embargo, evitar que un total de 27 islas vean incrementados sensiblemente los tipos del IVA a partir de enero: del 5% al 6% el superreducido; del 9% al 13%, el reducido, y del 17% al 24%, el general.

Esta paga extraordinaria se desembolsará a finales del año junto con el "dividendo social" anunciado por el primer ministro, Alexis Tsipras, a mediados de noviembre.

Este "dividendo", el segundo que distribuye Tsipras al haber superado Grecia el objetivo de superávit primario previsto dentro del programa de rescate al país, asciende a unos 1.400 millones de euros, que se destinarán fundamentalmente a jubilados y a familias con ingresos bajo.

Anoche el Gobierno anunció, además, un acuerdo con los acreedores para aplazar hasta julio la subida del IVA en las cinco islas del mar Egeo más afectadas por la crisis de refugiados.

Otras dos medidas extraordinarias

El Ejecutivo ha decidido también otras dos medidas extraordinarias: una paga de 400 euros para los desempleados menores de 24 años registrados en la Oficina de Empleo, así como ayudas a personas sin empleo en los municipios de la región capitalina de Ática, que a mediados de noviembre sufrieron grandes daños materiales por las inundaciones y en las que murieron 23 personas.

La distribución de esta serie de subsidios extra contrasta con las medidas de ahorro y las subidas de impuestos incluidas en los Presupuestos Generales de 2018, aprobados anoche por el Parlamento.

En total están previstos aumentos de ingresos y recortes de gastos por un total de 1.900 millones de euros, de los cuales 951 millones provendrán de nuevos impuestos y de aumentos de los ya existentes.

Entre las medidas de ahorro figuran 328 millones de euros por la congelación de las pensiones; 121 millones por la eliminación de la posibilidad de deducir los gastos médicos en la declaración de la renta, y 58 millones por la reducción a la mitad de las ayudas a la calefacción para los contribuyentes con ingresos más bajos.

Todo ello servirá para que el Gobierno termine el año con un superávit primario (que excluye el pago de los intereses de la deuda) del 3,82 % del PIB, nuevamente por encima de lo que exigen los acreedores (un 3,5 % para el año próximo y los sucesivos), lo que, de cumplirse, podría llevar al reparto de nuevas ayudas navideñas al final del próximo ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky