El exvicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), exsubgobernador del Banco de España y exdirector del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) Fernando Restoy ha afirmado que Popular era un banco "vulnerable" por su exposición inmobiliaria y ha destacado que la entidad provisionó en sus últimos años unos 30.000 millones de euros desde el comienzo de la crisis, lo que supone el 10% de todo el sistema, cuando el banco tenía una cuota de mercado del 6%.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
"POPULAR (POP.MC)era un banco vulnerable, con una exposición muy amplia al sector inmobiliario, adquirida en el último momento del ciclo alcista, además", ha apuntado durante su intervención en la comisión del Congreso que investiga la crisis financiera en España y el programa de asistencia financiera, que este miércoles celebra su última sesión del año y que se retomará el 9 de enero.
En su opinión, Popular, aunque "no estaba de superar" el umbral de capital regulatorio en el escenario extremo en el ejercicio de estrés de Oliver Wyman, fue capaz de ir al mercado y cubrir sus necesidades, ya que consiguió ampliar capital en 2.500 millones de euros en mayo de 2016.
A pesar de ello, el Banco de España siguió "presionando" a la entidad para que dedicara sus beneficios a dotar provisiones. "Popular, desde el comienzo de la crisis, provisiona unos 30.000 millones de euros, el 10% de todo el sistema, cuando su cuota de mercado estaba en el 5% o 6%", ha explicado.
"Como, a pesar de todo, Popular, aunque cumplía los principios contables y no hubo salvedad, se consideraba que el ratio de cobertura no era adecuado, siguió la presión por parte del supervisor, el Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE) para que siguiera provisionando", ha apuntado.
Relacionados
- Asesores de Ronaldo desmienten la "falsa noticia" sobre el hospital en Chile
- El PP asegura que el acuerdo entre Gobierno y Cs para los presupuestos 2018 "es una buena noticia para La Rioja"
- CEOE cree que el acuerdo de Asociación Económica UE-Japón es una "gran noticia" porque eliminará barreras
- Economía.- CEOE cree que el acuerdo de Asociación Económica UE-Japón es una "gran noticia" porque eliminará barreras
- Prohens: "Sería una mala noticia que la Conselleria siguiera en manos de un partido antiturístico"