Economía

Restoy centra en las cajas la crisis financiera y defiende que las medidas adoptadas han reforzado el sector

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

Fernando Restoy, que fue subgobernador del Banco de España entre 2012 y 2016, afirmó este miércoles en el Congreso de los Diputados que el "grueso" del sector financiero español reaccionó "de manera satisfactoria" a la crisis, lo que refleja la "solidez" de su modelo de negocio; aunque una parte del sistema, "fundamentalmente" formado por cajas de ahorros, se mostró "muy vulnerable".

En la comisión de investigación del Congreso de los Diputados sobre la crisis financiera, Restoy dijo que las cajas no fueron capaces de hacer frente a la recesión económica y al bloqueo de los mercados mayoristas, a lo que se une que su esquema de gobernanza no favorecía la adecuada gestión del riesgo.

"Numerosas" cajas de ahorros, agregó, afloraron "grandes debilidades", entre las que se encuentran una "abultada" exposición al sector inmobiliario, exceso de capacidad e insuficiencia de capital.

El exsubgobernador aseguró que desde el comienzo de la crisis se produjeron "importantes iniciativas dirigidas a corregir esas debilidades", aunque el "paso definitivo" se dio con el 'rescate financiero' aprobado por las autoridades europeas.

"Lo importante es que la reforma emprendida en España ha merecido el elogio generalizado por parte de los observadores y organismo internacionales", defendió.

En este sentido, quien también fuera vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) quiso dejar claro que "gracias a las medidas emprendidas, hoy tenemos un sector bancario más consolidado, bastante más saneado y mejor capitalizado" que el que había antes de la crisis.

Respecto al 'rescate financiero', expuso que en las negociaciones en las que participó el Banco de España se buscó, entre otras cosas, "moderar en lo posible" el coste que debían soportar los inversores minoristas en productos híbridos, como participaciones preferentes o deuda subordinada.

En paralelo, añadió, se realizaron actuaciones relevantes en distintos ámbitos que contribuyeron "a aumentar la solidez de las entidades y a restaurar la confianza de los inversores". Restoy comentó que el Banco de España actúo "siempre en coordinación con el Gobierno" y, en particular, con los ministerios de Economía y de Hacienda.

MARGEN PARA REFORMAS

El exsubgobernador consideró que, en todo caso, "existe margen para adoptar algunas reformas que permitan perfeccionar la organización" del sector financiero español y la arquitectura institucional de su supervisión.

Por ejemplo, abogó por profundizar en la reforma de las cooperativas de crédito y por corregir algunas singularidades del modelo de vigilancia del sistema financiero, como la falta de independencia funcional de algunos supervisores sectoriales.

También señaló que podría considerarse la creación de una agencia supervisora integrada para proteger al inversor, en el marco de la CNMV, e impulsar una autoridad macroprudencial en el ámbito del Banco de España.

En detalle, apostó por normas para fijar un límite en la relación entre el volumen prestado y el valor de la garantía de los préstamos hipotecarios.

(SERVIMEDIA)

20-DIC-17

BPP/caa

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky