
Madrid, 18 dic (EFE).- Madrid aspira a convertirse en una referencia mundial de los arbitrajes internacionales tras el acuerdo firmado hoy para avanzar en la integración de las actividades arbitrales de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA), la Cámara de Comercio de España y la Cámara de Comercio de Madrid.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha presidido la firma del documento, donde ha señalado que la futura corte, con sede en Madrid, tiene la vocación de ser una referencia tanto en el ámbito europeo como en el latinoamericano para competir "con las primeras del mundo".
De hecho, Catalá ha apuntado que este es un "buen momento" para crear la corte ante la salida del Reino Unido de la Unión Europea, ya que Londres ha sido una sede tradicional del arbitraje.
Además, contar con una Corte de arbitraje de referencia "genera oportunidades a muchos sectores económicos", aunque ha reconocido que la legislación actual podría mejorarse para hacer "más eficaces los laudos" y que "España se convierta en un centro atractivo para la celebración de arbitrajes internacionales".
También contribuirá a "seguir haciendo de España un país atractivo" a la inversión, ya que una corte de referencia refuerza la seguridad jurídica y genera confianza a las empresas.
Catalá ha señalado que este proyecto fortalece las instituciones y la cultura de solución de conflictos, al tiempo que contribuye a descargar el sistema judicial.
Asimismo, ha agradecido la "generosidad" y el "esfuerzo" para superar las diferencias y singularidades de las diferentes instituciones que ahora se unen.
Los presidentes de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA), Juan Serrada; la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, y la Cámara de Comercio de Madrid, Juan López-Belmonte, han firmado hoy el memorando de entendimiento para la creación de una corte de arbitraje unificada.
Este acuerdo prevé la creación de una comisión que establezca las bases del proyecto a lo largo de los próximos tres meses y permite la incorporación de otros organismos de arbitraje a la iniciativa con el objetivo de integrar todas las actividades y que dejen de competir entre sí.
El nicho de negocio fundamental del futuro organismo serán los conflictos relacionados con Latinoamérica y sus principios básicos serán la autonomía, la independencia y la transparencia.
La intención de los organismos es dar un servicio de calidad a un coste competitivo sin olvidar las pymes, que suponen la mayor parte del tejido empresarial español.
La consejera de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, se ha referido a este asunto durante la rueda de prensa de balance de la red de alertas de consumo en la región.
"Viene a reforzar el posicionamiento de Madrid como una atracción importante para ser posible sede de empresas que abandonen Reino Unido", ha comentado.
Para la consejera, la futura sede supone "una suma de sinergias" que permite crear "marca España y marca Madrid" al posicionar la región "como una de las mayores cortes de arbitraje internacional de Europa".
Relacionados
- Borrell: El independentismo tiene un "nivel de comprensión intelectual muy bajo"
- Aviso nivel amarillo por vientos en Pirineo y las sierras turolenses de Gúdar y Maestrazgo
- Egipto ordena elevar el nivel de alerta de seguridad de cara a las fiestas de Navidad
- Kuczynski afronta el proceso de destitución con su nivel más bajo de popularidad
- La D.O. Rías Baixas hace subir un 3% la producción de uva en Galicia mientras desciende a nivel a global