
Madrid, 13 dic (EFE).- El año que viene se venderán en España más de 550.000 viviendas, lo que implicará un incremento de más del 18 % respecto a 2017, año que cerrará con un aumento de operaciones del 17 %, según las previsiones que maneja Servihabitat, que estima que los precios repuntarán el 4,7 % en 2018.
El mercado residencial español "presenta una clara recuperación en 2017 y apunta todavía a un mayor crecimiento en 2018", ha destacado el consejero delegado de Servihabitat, Julián Cabanillas, quien ha apuntado que el mercado está "saneado" en la mayor parte de los territorios.
Entre los factores que contribuyen al impulso de la demanda de viviendas destacan, según la misma fuente, el incremento de la demanda "solvente", la mayor concesión de crédito por parte de las entidades financieras, el aumento del interés inversor y el avance de la promoción de obra nueva.
Por comunidades, en Cataluña el año cerrará con el 18,9 % más de casas vendidas, por debajo de Madrid, donde el repunte será del 21,8 %. En Baleares, el crecimiento será del 19,4 % y en la Comunidad Valenciana del 18,1 %.
Además, el ejercicio finalizará con más de 76.800 viviendas iniciadas, cifra que en 2018 se elevará a 93.600 (+22 %).
El stock de viviendas se reducirá en 2017 el 26,3 % y en 2018 en un 16,3 %, hasta las 243.000 unidades, según la misma fuente, que ha destacado que en Baleares, Madrid y amplias zonas de Cataluña, así como en las principales capitales de provincia, "se puede hablar ya de la existencia de stock técnico".
En cuanto a precios, Servihabitat señala que en 2017 el incremento rondará el 4,5 % de media en España y que el año que viene subirán otro 4,7 %.
La Comunidad de Madrid (7,5 %), Cataluña (7 %) y Baleares (5,6 %) son las comunidades que experimentan unos aumentos de precios más elevados en 2017.
El año que viene, donde más aumentarán porcentualmente el valor de las transacciones será en Madrid, la Comunidad Valenciana e Islas Canarias.