Economía

Cataluña, mejor financiada que la media regional por el apoyo del FLA

  • Las peor tratadas del sistema son Madrid y Andalucía, según Fedea
Foto: Archivo.

El think tank Fedea se sumó este lunes al debate de la financiación autonómica a través de un estudio de Ángel de la Fuente, uno de los sabios a los que Hacienda encomendó la tarea de revisar el sistema la pasada primavera. Este economista, después de analizar el impacto de los fondos de liquidez habilitados por el gabinete de Cristóbal Montoro para las regiones, concluye que Madrid y Andalucía son, de largo, las peor tratadas del sistema. Mientras, el ahorro de intereses por efecto del FLA sitúa a Cataluña por encima de la media y a la Comunidad Valenciana al borde de ese punto.

De la Fuente recuerda que los tipos ofrecidos por los mecanismos de liquidez "han sido muy inferiores a los tipos de mercado a los que podrían haber accedido las comunidades autónomas", llegando incluso a estar por debajo del coste de las emisiones del Tesoro. El fondo para pagar a proveedores, por ejemplo, comenzó con tipos del 6%, casi la mitad del 11% que los mercados exigían de media a las regiones. Desde entonces, y a consecuencia de la mejora generalizada en las condiciones de financiación de España, se han reducido considerablemente, y el FLA, por ejemplo, ha ofrecido préstamos incluso al 0% desde el año 2015.

¿Qué ha sucedido a raíz de esa financiación tan barata? El FLA, la Facilidad Financiera y el Fondo Social habían repartido, hasta finales de 2016, más de 160.000 millones, provocando un ahorro de intereses de más de 15.000 millones a las autonomías (Hacienda aumenta esa cifra hasta los 22.000 millones).

Esa cantidad, constituye a ojos del sabio de Fedea, "una importante subvención estatal" que incide de forma directa en la financiación y que cambia sustancialmente premisas como la de que Cataluña es una de las peor financiadas. Esta comunidad, que ha logrado ahorros de 5.326 millones en intereses, se situaría por encima de la media en financiación por habitante (2.562 euros en el año 2015, que De la Fuente utiliza como tipo, frente a los 2.478 euros en el conjunto autonómico).

Madrid, que apenas ha dependido de los mecanismos de liquidez de Hacienda, es la peor parada: en 2015, y a ojos del experto, recibió menos financiación por habitante que nadie, con 2.302 euros. En mala situación se encuentra también Murcia, con 2.406 euros, y la Comunidad Valenciana, que sin embargo roza la media regional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky