
Barcelona, 28 nov (EFE).- La patronal catalana Foment del Treball ha reclamado hoy a los partidos que concurren a los comicios del 21D "sentido común" para revertir el daño económico provocado por la crisis política y evitar un impacto mayor si la huida de empresas acaba afectando a la actividad económica.
El director del departamento de Economía de Foment, Salvador Guillermo, ha comparado el conflicto político en Cataluña con un "agujero negro" que lo domina todo y se ha mostrado convencido de que "si somos listos y sabemos darle la vuelta, aún podemos salvar los muebles", para lo que ve imprescindible la estabilidad institucional y económica.
Guillermo ha hecho estas reflexiones tras presentar el informe "Incidencia del escenario político en la actividad económica y empresarial", en el que recoge los principales impactos en la economía catalana y española del proceso independentista, en especial desde el 1 de octubre.
El informe hace referencia a la "estampida" de anuncios de decisiones de cambios de sedes sociales y fiscales de gran parte de las principales y mayores empresas radicadas en Cataluña, que llegó a su máximo diario el 19 de octubre -justo después de la declaración unilateral de independencia (DUI)- con la salida de 268 compañías.
La patronal ha alertado del riesgo de "menospreciar" la importancia de los cambios de domicilio sociales y fiscales por el daño reputacional en la imagen de Cataluña y ha advertido de que las consecuencias pueden ser más graves si las empresas empiezan a tomar decisiones que afecten a la economía productiva, algo que aún no ha ocurrido, pero que no descartan.
En este punto, Salvador Guillermo ha dejado claro que las empresas no están dispuestas a asumir el riesgo de quedar fuera de la UE, en referencia a unas declaraciones del presidente de la Generalitat destituido, Carles Puigdemont.
Respecto a las más de 2.700 empresas que se han ido ya de Cataluña, Foment ha destacado que alrededor de la mitad son grandes y medianas compañías, por lo que son las más productivas, las que más exportan y las que tienen más empleos.
Guillermo ha comparado el proceso de marcha de las empresas con el conflicto bélico en Siria, al señalar que "los que se van de Siria son los ricos y las que se van de Cataluña son las empresas más dinámicas y que exportan más".
Foment, que representa a la mayoría de las grandes empresas catalanas, ha puesto énfasis en la necesidad de que Barcelona siga atrayendo inversiones y en la que desarrollen su actividad compañías con dimensiones importantes.
El informe presentado hoy destaca que el 19 % de la población ocupada en Cataluña trabaja en filiales de multinacionales y que la comunidad catalana acoge al 31 % de las filiales de los grupos extranjeros que operan en España.
"Hay que ser sensible a evitar escenarios políticos que dificulten la seguridad jurídica de las empresas que ya están aquí y de las que pueden venir en el futuro", según el presidente de la comisión de economía y fiscalidad de Foment, Valentí Pich.
En este sentido, el informe concluye que "será necesario disponer de un entorno de estabilidad institucional y política para revertir en los próximos meses la crisis de confianza que se ha dado en la actividad económica y empresarial de Cataluña".
Relacionados
- Fomento del Trabajo pide "sentido común" a los partidos para evitar un mayor impacto económico
- Valls (Cámara de Barcelona) agradece a Collboni aportar "sentido común" al gobierno barcelonés
- Iceta no investirá un presidente independentista ni de derechas por "sentido común"
- Rajoy, dispuesto a hablar de una reforma de la legislación de secretos oficiales, pero "con sensatez y sentido común"
- Rajoy, dispuesto a hablar de una reforma de la legislación de secretos, pero "con sensatez y sentido común"