MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
El secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, Alberto Nadal, explicó este martes que el déficit del conjunto de las administraciones públicas españolas (salvo las corporaciones locales) se situó en el 2% del PIB hasta septiembre, lo que supone casi 1,4 puntos menos que un año antes.
En declaraciones a los periodistas antes de intervenir en la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso de los Diputados, Nadal explicó, además, que el déficit del Estado hasta octubre se situó en el 1,1% del PIB.
"Hay una reducción importante del déficit público" en lo que va de año, y "las cifras permiten pensar que el conjunto de las administraciones cumplirá el objetivo del 3,1% fijado en la senda presupuestaria" este año.
Nadal señaló que "destaca el Estado, que tiene un crecimiento de los ingresos del 3% hasta octubre y una reducción de los gastos también del 3%", con lo que el ajuste del déficit se debe tanto al incremento de la recaudación como a la reducción del gasto.
Además, puso en valor que el Estado reduce en casi un punto el déficit público en los 10 primeros meses del año, lo que supone 10.000 millones de euros de menos. En concreto, se situó en el 1,1%, frente al 2,04% de octubre del año pasado.
En cuanto al conjunto de las administraciones públicas hasta septiembre, dijo que se modera en 1,4 puntos en un año, hasta situarse en el 2% del PIB. Este ajuste se consigue con un incremento "importante" de los ingresos, sobre todo los tributarios, y una "práctica congelación del gasto".
El objetivo de déficit para el conjunto de las administraciones públicas es del 3,1% del PIB para este 2017. El Ejecutivo calcula un déficit del 1,1% del PIB para el Estado, del 1,4% para la Seguridad Social y del 0,6% para el conjunto de las comunidades autónomas.
En concreto, la Administración Central registró hasta septiembre un déficit del 1,47% del PIB, excluyendo la ayuda financiera, con lo que se redujo en un 40,1% respecto al registrado en el mismo periodo de 2016, debido al incremento de los ingresos en un 4,2% y al descenso de los gastos en un 3,7%.
Por su parte, los Fondos de la Seguridad Social registraron un déficit de 6.858 millones, lo que equivale al 0,59% del PIB, en línea con el 0,55% registrado en el mismo periodo del año anterior.
Hasta finales de septiembre las comunidades autónomas registraron un saldo positivo de 992 millones, frente al déficit de 2.044 millones registrado en el mismo periodo de 2016. En términos de PIB, el superávit supone un 0,09%.
Un total de cinco comunidades autónomas registraron déficit, mientras que 12 lograron un saldo positivo hasta septiembre.
Los déficits más elevados correspondieron a Murcia (-0,83%), Aragón (-0,25%), Castilla-La Mancha (-0,25%) y la Comunidad de Madrid (-0,11%). En cambio, los superávits más elevados, en porcentaje de PIB, los registraron Canarias (+1,19%), Baleares (+0,97%) y Navarra (+0,37%).
(SERVIMEDIA)
28-NOV-17
MMR/BPP/caa
Relacionados
- Economía/Macro.- El déficit público se redujo al 2% del PIB hasta septiembre y el del Estado bajó al 1,10% hasta octubre
- El déficit público se redujo al 2% del PIB hasta septiembre y el del Estado bajó al 1,10% hasta octubre
- El déficit comercial aumenta un 40% hasta septiembre, con las exportaciones en cifras récord
- El déficit comercial crece un 40,3 por ciento hasta septiembre, hasta 18.562 millones
- Economía/Macro.- (Ampl.) El déficit comercial aumenta un 40% hasta septiembre, con las exportaciones en cifras récord