Economía

Berlín quiere abrir debate sobre proteccionismo inversor en G-8

Berlín, 18 oct (EFECOM).- El gobierno alemán se ha propuesto lanzar durante su presidencia del G-8 un debate sobre el proteccionismo de las inversiones, aunque no cree que se llegue a acuerdos concretos o siquiera a definir un catálogo de sectores sensibles que deben ser protegidos del capital extranjero.

"Lo ideal sería que el G-8 (siete países más industrializados del mundo más Rusia) pudiera ponerse de cuerdo sobre cuáles son los sectores sensibles, pero teniendo en cuenta cuántos años se lleva discutiendo el problema del proteccionismo comercial, no me puedo imaginar que lleguemos tan lejos en este nuevo aspecto", señalaron hoy fuentes gubernamentales alemanas.

Alemania asumirá el próximo año la presidencia de turno del G-8, que actualmente detenta Rusia.

El gobierno alemán abre el debate sobre el proteccionismo de las inversiones en un momento cuando este tema es de máxima actualidad en este país con motivo de la crisis del consorcio aeronáutico EADS, formado por Alemania, Francia y España.

El ejecutivo de Berlín está estudiando actualmente si adquiere un paquete accionarial del 7,5 por ciento del que quiere desprenderse el grupo alemán DaimlerChrysler.

El Estado alemán no participa por ahora directamente en EADS pero quiere mantener dentro del consorcio el equilibrio de fuerzas con Francia.

El ministro de Economía, Michael Glos, es partidario de buscar un inversor privado nacional y evitar la entrada estatal en el grupo.

Tras la entrada indirecta de Rusia en el grupo, a través de un banco estatal que compró el 5 por ciento de las acciones, lo primordial para Alemania es evitar una mayor entrada de capital extranjero.

Aunque las citadas fuentes gubernamentales subrayaron que el Estado quiere evitar una entrada directa en EADS -"somos conocidos por nuestro elevado grado de liberalismo"- reconocieron que "en el caso de los grandes proyectos empresariales es a veces necesaria una política industrial", es decir una intervención pública.

En ese contexto, resaltaron que si en su momento el gobierno bávaro bajo Franz-Josef Strauss no hubiera entrado en Airbus, "probablemente hoy Estados Unidos tendría el monopolio en aviación".EFECOM

ih/jcb/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky