- Respalda "a grandes rasgos" el 'Plan Presupuestario'
MADRID/BRUSELAS, 22 (SERVIMEDIA)
El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, afirmó este miércoles que el 'Plan Presupuestario 2018' remitido por el Gobierno de España respeta "a grandes rasgos" el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, aunque apuntó que se desvía del objetivo de déficit y que se han de tomar medidas para cumplir.
En la rueda de prensa de presentación del paquete de medidas del semestre europeo, Dombrovskis recordó que el plan español se basa en un "escenario sin cambio" de políticas.
Según el vicepresidente de la Comisión, la estimación que tiene el organismo es que España salga el año que viene del Procedimiento de Déficit Excesivo (PDE) al rebajar su déficit público por debajo del 3%, aunque la previsión que recoge el 'Plan Presupuestario' "no responde del todo para el objetivo fijado".
El Gobierno prevé un déficit del 2,3% del PIB en 2018 en ese plan, una décima por encima de lo pactado con Bruselas (2,2%), al no tener un proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año que viene por la falta de apoyos.
Dombrovskis afirmó que "todos" los países sobre los que se prevé una desviación del objetivo es necesario que "tomen las medidas" adecuadas para cumplir el que tengan fijado.
Además, el vicepresidente de la Comisión señaló que "estamos esperando -de España- un proyecto actualizando en cuanto sea posible".
Por su parte, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, apuntó que el plan español es "conforme en cuanto a las exigencias" del Pacto de Estabilidad, pues "el déficit nominal estará bastante por debajo del valor de referencia" del 3% del PIB, aunque agregó que "el esfuerzo presupuestario sigue siendo inferior a lo recomendado".
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Por otra parte, en el documento que analiza el 'Plan Presupuestario' la institución europea indica que "las proyecciones macroeconómicas subyacentes son plausibles" con respecto al crecimiento real del PIB en 2017 y 2018, "aunque sujeto a incertidumbre notable" el año que viene.
En este punto, Bruselas indica que el Gobierno español proyecta un crecimiento "algo más dinámico" del empleo y los salarios de lo previsto por la Comisión, así como un alza del PIB más elevada.
Para 2018, el Gobierno español estima que la economía crecerá un 2,3%, dos décimas menos que lo calculado por Bruselas, algo que se atribuye a la incertidumbre derivada de los recientes acontecimientos en Cataluña.
La tasa más alta que prevé la Comisión, explica, refleja el hecho de que el organismo "no incorpora el impacto de la incertidumbre" por Cataluña, aunque sí "reconoce el riesgo de que el futuro desarrollo podría tener un impacto en el crecimiento, cuyo tamaño no puede ser anticipado".
(SERVIMEDIA)
22-NOV-17
BPP/bpp/caa
Relacionados
- Bruselas pide medidas a españa para cumplir el objetivo de déficit en 2018
- Guindos traslada a bruselas que se tomarán las medidas necesarias para cumplir el objetivo de déficit de 2018
- España registró el déficit público más alto en la UE en 2016 pese a cumplir con el objetivo
- La probabilidad de Andalucía de cumplir el objetivo de déficit en 2017 es del 85%, según la AIReF
- La probabilidad de Baleares de cumplir el objetivo de déficit en 2017 es del 99%, según la Airef