Ofrecido por:

Economía

Economía/Laboral.- Trabajo acuerda la creación del Consejo General del Sistema Nacional de Empleo

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La Comisión Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, integrada por representantes del Ministerio y las comunidades autónomas, acordó hoy la constitución del Consejo General del Sistema Nacional de Empleo en el primer trimestre de 2009 como órgano de participación del Sistema Público de Empleo, que reunirá a los representantes de los agentes sociales y los de las CC.AA.

En una nota de prensa, el Ministerio de Trabajo e Inmigración aseguró que el nuevo órgano surge como una forma de concertación territorial del diálogo social y perfilará, en su primera reunión, el primer programa de trabajo anual.

Durante la Conferencia Sectorial, la secretaria General de Empleo, Maravillas Rojo, consideró que este instrumento permitirá a las CC.AA. tomar parte en el proceso de diálogo social con sus propias aportaciones, mejorará la coordinación entre el Sistema Público de Empleo Estatal (SPEE) y los Sistemas de las comunidades y dará paso a una reforma conjunta y a la modernización del SPEE.

"Hemos propuesto confluir en un único órgano las propuestas del diálogo social y de la concertación territorial y todo ello con urgencia y rapidez para que la aplicación de la mejora de los Servicios de Empleo sea una realidad", señaló Rojo, tras comentar que en una reunión se ha llegado a diferentes acuerdos, como el de poner las bases de la mejora de los servicios de empleo.

Asimismo, se ha llegado a la conclusión de que son los cambios específicos los que pueden hacer más eficaces la gestión y tramitación de las políticas activas de empleo, y se ha discutido sobre cómo hacer más eficaz el uso de Internet y más accesible la gestión directa a los usuarios.

En un receso de la Comisión, Rojo aseguró que durante el encuentro se también se analizó la situación económica actual constatando el agravamiento de la crisis y el impacto de la falta de liquidez en la actividad económica y el empleo.

La secretaria general de Empleo consideró que "lo importante" del acuerdo alcanzado hoy es que podrán confluir las propuestas de los servicios de empleo autonómico con la que se hacen desde el diálogo social, lo que, a su juicio, permitirá que la aplicación real de la mejora de los servicios de empleo "sea una realidad".

Por su parte, el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, destacó la colaboración entre los Ministerios de Trabajo, Vivienda y Ciencia e Innovación para reactivar la actividad económica construyendo vivienda pública y fomentando la investigación.

En este sentido, mostró su "preocupación" por las consecuencias de la crisis inmobiliaria y el futuro de cerca de medio millón de trabajadores de la construcción que "tendrán que tener necesariamente la formación y la capacitación para poder ser competitivos en otros sectores una vez finalice la crisis".

Para Castro, el Gobierno deberá tener en cuenta en esta "gran apuesta" por el empleo a todas las administraciones del Estado, también a los ayuntamientos. Al respecto, recalcó que la FEMP puso sobre la mesa un documento en el que se recoge que en los municipios hay suelo disponible para construir 225.000 viviendas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky