Economía

Economía/Telecos.- El comercio electrónico creció un 51,7% en el primer semestre, hasta 2.607,9, millones

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El comercio electrónico en España generó un volumen de negocio de 2.607,9 millones de euros en el primer semestre del año, lo que se traduce en un crecimiento del 51,72% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según el informe publicado hoy por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).

En concreto, la facturación obtenida por los negocios 'online' españoles --lo que incluye las compras realizadas dentro del país y las realizadas desde el exterior en 'webs' españolas-- aumentó un 73,4% entre enero y junio, hasta 1.414,6 millones de euros

La mayoría de los ingresos de las tiendas virtuales españolas (71,1%) correspondió a las transacciones realizadas dentro del país, mientras que el resto de las compras se realizaron desde el extranjero.

Por su parte, las compras que realizaron los españoles en tiendas 'online' del extranjero sumaron 1.193,2 millones de euros hasta junio, un 32,04% más.

Por lo que respecta a los datos del segundo trimestre, el Comercio (ICOMERC.MC)electrónico generó un volumen de negocio de 1.414,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 50,9% respecto al mismo período del año anterior.

La cifra de negocio del comercio electrónico generado en el interior del país experimentó un incremento del 68,8% respecto al mismo período de 2007, hasta 563,3 millones de euros. En total, este montante representó el 39,8% de la facturación total, con 6,1 millones de operaciones.

La facturación de las transacciones con origen en España y dirigidas al exterior supuso el 44,1% del total (624,1 millones de euros), con 7,3 millones de operaciones. La mayor parte del importe de dichas compras se dirigió a la Unión Europea (86,6%), con 540,5 millones de euros, y a Estados Unidos (7,5%), con 46,7 millones.

Mientras, el importe de las compras realizadas desde el exterior y dirigidas a tiendas 'online' españolas representó el 16,1% del total (227,5 millones). Las transacciones procedentes de la Unión Europea representaron más de la mitad del negocio (63,5%), con 144,5 millones de euros, seguidas por las procedentes de Estados Unidos (18%), con 40,9 millones, y de Asia-Pacífico (6,1%), con 14 millones.

Estas cifras situaron el saldo neto del volumen de negocio con el exterior durante el segundo trimestre en una cifra negativa de 396,6 millones de euros.

Por sectores, los que registraron un mayor porcentaje de ingresos fueron el transporte aéreo (15,3%), las agencias de viajes y operadores turísticos (14%) y el marketing directo (6,3%), seguidos del transporte terrestre de viajeros (5,8%), los juegos de azar y apuestas (5,4%) y los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (4,4%).

A continuación se situaron el sector de la educación (3,8%), los servicios legales, de contabilidad y de gestión (3,6%), discos, libros, periódicos y papelería (2,7%) y publicidad (2,6%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky