
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, no es optimista con respecto a la economía española. Hoy ha afirmado que entrará en recesión en 2008 y que las previsiones del crecimiento del Gobierno para 2009 -del 1%- serán superadas de forma negativa. En esta situación, consideró que los Presupuestos Generales del Estado deben modificarse para adaptarse a este nuevo escenario. Hoy, la OCDE ha rebajado las previsiones de crecimiento de España: la economía se contraerá un 0,9%.
Durante su participación en la Comisión de Presupuestos del Senado, Fernández Ordóñez indicó que la información reciente apunta a que la economía se comportará en el último trimestre del año "en la misma dirección" que el tercero, que se ha cerrado con un crecimiento negativo del 0,2%. Así, acumularía al final del año dos periodos de decrecimiento y entraría en recesión técnica.
Además, indicó que "el crecimiento económico en 2009 será más reducido, con toda probabilidad, que el previsto en el proyecto de Presupuestos" Generales del Estado para 2009, los cuales están "desfasados".
En opinión de Fernández Ordóñez, la crisis "puede durar bastante", por lo que es necesario "tener mucho cuidado y ser muy prudente" con las medidas fiscales, "tanto si son de reducción de impuestos como sin son de gasto", ya que no sería bueno "perder la posibilidad de poder luego acudir al Presupuesto".
Mayor déficit público
Asimismo, el gobernador del Banco de España estimó que todo parece apuntar a que el déficit público con el que se cerrará 2008 será "algo peor" que lo que proyectan las cifras oficiales, de manera que alcanzará un "magnitud ya significativa". Además, la "debilidad" de la actividad en 2009 llevará a que el déficit previsto para el próximo año quedará superado, hasta "aproximarse" al límite del 3% que marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE.
Por ello, abogó por que la política fiscal "mantenga algún margen de actuación ante posibles situaciones de mayor deterioro", dado que España podría tener que enfrentarse a nuevas perturbaciones y "nada sería peor" que hacerlo "cuando no hubiera más opción que reducir déficit" para cumplir con los requisitos europeos.
En este contexto, Fernández Ordóñez consideró que "la evaluación del proyecto de Presupuestos debe tomar en consideración este pronunciado cambio" en la situación económica.
Concesión de crédito
Por otra parte, el gobernador del Banco de España confió en que las medidas "sin precedentes" adoptadas por el Gobierno español para paliar los efectos de la crisis financiera internacional, como el fondo de liquidez del Tesoro, contribuyan a animar la concesión de créditos.
Fernández Ordóñez destacó que cabe esperar que la tendencia descendente del crédito, agravada en las últimas semanas, se vea "contrarrestada" por el Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF) y la autorización del Ministerio de Economía para avalar nuevas emisiones de las entidades y para adquirir acciones o participaciones en instituciones crediticias.