El PP justifica su apoyo por "tediosa coherencia" y el PSOE lamenta la "inoportunidad legislativa" a pesar del voto favorable
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Todos los grupos del Congreso de los Diputados mostraron hoy en el Pleno del Congreso su apoyo a tramitar una proposición de ley orgánica de CiU para agilizar los procesos de desahucio en caso de impago de alquiler, con el objetivo de dotar de "más seguridad a los arrendatarios y arrendadores" y potenciar el mercado de viviendas en régimen de alquiler, así como para impedir los procesos de 'mobbing' inmobiliario.
El portavoz de Vivienda de CiU, Pere Macías, justificó el "reiterado interés" de los nacionalistas catalanes en esta iniciativa por la necesidad de establecer un "mecanismo rápido y eficaz" de protección para los arrendadores, para dar el suficiente impulso al mercado del alquiler inmobiliario.
En este sentido recordó que esta iniciativa, que abarca la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y la de Enjuiciamiento Civil, fue aprobada por el Senado a finales de 2007, pero decayó por el final de la legislatura, a pesar de la "urgencia" que suscitan las graves dificultades para arrendadores y arrendatarios.
FONDO 'ANTI-MOBBING'.
La proposición de CiU también buscaba evitar las dificultades que sufren muchos ciudadanos para mantener la vivienda en régimen de alquiler, por lo que exige a la Administración que proteja a aquellas personas que se ven forzadas a abandonar una finca arrendada debido a que no pueden hacer frente al pago de la renta al no disponer de recursos.
Por este motivo, instaba al Gobierno a presentar, en el plazo de seis meses, otro proyecto de ley para crear un fondo de ayudas destinadas a sufragar el impago de las rentas de alquiler de vivienda habitual para personas en situación de alta vulnerabilidad social y víctimas del denominado acoso o 'mobbing' inmobiliario.
COINCIDENCIA CON PSOE Y PP.
El representante del PP, Vicente Ferrer, señaló que la propuesta de ley es "plenamente coincidente" con las medidas para el impulso del alquiler que defiende el PP, y justificó su apoyo por su "tediosa coherencia" que contrasta con la falta de consecuencia del PSOE en sus políticas de vivienda. También con respecto a esta iniciativa, que en la anterior legislatura rechazó primero en la Cámara Baja para apoyarla en el Senado.
Sin embargo, la socialista Carmen Juanes mostró también su apoyo a la propuesta de CiU, aunque advirtió de su "inoportunidad" por coincidir con la tramitación de un proyecto legislativo sobre esta cuestión por parte del Gobierno, por lo que su tramitación deberá ser "subsumida" en el proyecto de ley que remita el Ejecutivo. "El Gobierno tiene como objetivo impulsar el alquiler y nuestra posición no puede ser más clara", remachó.
"GAP DE MOROSIDAD" EN LOS ALQUILERES.
El diputado del PNV, Emilio Olabarría, también apoyó la propuesta de CiU, en unos momentos en que existe un "gap" en materia de morosidad de los alquilares, que hace "sorprendente" que haya gente en España que "se atreva" a poner su casa en alquiler, debido al "abuso de los enervamientos" del ordenamiento jurídico a la hora de dar 'luz verde' a los desalojos.
El representante de ERC, Joan Ridao, tras asegurar que la actual ley de arrendamientos urbanos "beneficia más a los inquilinos que a los arrendadores", también destacó que el Ejecutivo ya está preparando una ley "muy coincidente" con la de CiU, por lo que su formación no puede estar en contra de una iniciativa que "completa" la gubernamental.
El portavoz de BNG, Francisco Jorquera, expresó su apoyo a la propuesta de CiU por su coincidencia con la creación del fondo 'antimobbing', si bien advirtió sus reservas por la falta de "garantías judiciales" que recoge el texto.