UGT cree que para apuntalar la reactivación económica, tanto en España como en el conjunto de la zona euro, debe haber un mayor protagonismo de la política fiscal con un mayor gasto público y más inversión pública en actividades y sectores "claves" para el desarrollo y generando empleo, "de más calidad y con mejores salarios".
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La organización sindical liderada por Pepe Álvarez cree que se debe realizar una reforma fiscal "integral" de la que resulte un aumento de los ingresos públicos y de la tributación de "los que más tienen".
El sindicato ha hecho estas declaraciones después de que el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) haya decidido mantener el tipo de interés de referencia en el 0% y haya afirmado que "continuará así por un periodo de tiempo prolongado".
UGT ha señalado que esta ha sido una actuación prudente y que "no debería sorprender a los mercados ni tener efectos negativos sobre la evolución de la economía real de los países de la eurozona".
Sin embargo, cree que "hay riesgos" que deberían tenerse en cuenta, porque "ni las instituciones europeas ni el Gobierno español "han hecho aún sus deberes para asegurar que esta decisión no perjudique a la actividad y al empleo".
Ante esto, UGT ha asegurado que el Gobierno "no está tomando las medidas adecuadas", ya que insiste en mantener recortes en las políticas esenciales que sustentan el Estado de Bienestar y que "son esenciales" para consolidar el crecimiento.
"Se necesita un cambio de políticas que ponga el acento en la reactivación económica, el empleo de alta calidad, la erradicación de la pobreza, la disminución de las desigualdades y la mejora solidaria de la calidad de vida de toda la población", ha añadido.
Relacionados
- Urge aún controlar el gasto público
- El Gobierno de Colau propone un Presupuesto con más gasto en atención social y transporte público
- Cómo se invertirá el aumento de 3,9% en el gasto público chileno
- El Gobierno argentino prevé para 2018 una inversión social del 76 por ciento del gasto público
- Candidatos presidenciales sorprendidos por el elevado gasto público para 2018