El sector asegurador español atendió el entierro de unas 243.000 personas en 2016, lo que supone el 60% del total de fallecidos en el país, según concluye el informe 'Estamos Seguros 2016', elaborado por Unespa.
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La mayor parte de las inhumaciones, unas 165.000, se produjeron en la misma localidad donde tuvo lugar el fallecimiento, mientras que en 78.000 casos, un 32% del total, fue preciso trasladar el cadáver de una población a otra dentro del territorio nacional. Otras 715 personas fallecieron en el extranjero y sus cuerpos tuvieron que ser repatriados.
En España, 21 millones de personas de los 46,5 millones de residentes cuentan con una póliza de decesos, lo que representa el 44,5% de la población. Teniendo en cuenta que hay 8 millones de pólizas, la media de asegurados por contrato es de 2,6.
La implantación del seguro de decesos destaca particularmente en Extremadura, donde el 70,2% de la gente cuenta con uno de ellos. Le siguen por relevancia Asturias (64,1%) y Andalucía (60,5%). Entre las comunidades con menor penetración de esta póliza se encuentran Baleares (22%), Navarra (23,2%) y La Rioja (29%).
Los índices de suscripción más altos de este producto se dan pasados los 45 años y, muy especialmente, en la vejez, aunque las tasas de aseguramiento entre los menores de 30 años oscilan entre el 20% y el 40%, aproximadamente.
Relacionados
- Un total de 87 personas participan en una jornada de selección de personal de TUI
- Un total de 4.000 personas correrán hoy en la Carrera de la Ciencia
- Un total de 23 personas se incorporan al Instituto de Investigación sanitaria gracias al proyecto de jóvenes talentos
- Un total de 330.000 personas se encuentra en situación de riesgo de pobreza en Extremadura, un 35,8% de la población
- Un total de 56.224 personas han visitado el Museo Guggenheim Bilbao entre el 10 y el 15 de octubre