
Luxemburgo, 23 oct (EFE).- Los ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la Unión Europea dieron hoy luz verde al Pilar Europeo de los Derechos Sociales, una declaración de compromiso político en materia social y laboral que será proclamada en la Cumbre Social de líderes europeos del 17 de noviembre en Gotemburgo (Suecia).
"Los ministros fueron unánimes en su apoyo al Pilar Social", afirmó en un comunicado el ministro estonio de Salud y Empleo, Jevgeni Ossinovski, cuyo país ejerce la presidencia semestral de la Unión Europea.
El titular estonio agregó que todos los ministros de la Unión Europea reconocen que "frente a la globalización, la digitalización y la naturaleza cambiante del trabajo, nuestros sistemas sociales necesitan cambiar para seguir siendo robustos".
Tras el visto bueno de los países, el Consejo, junto con la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, firmarán y proclamarán esta declaración durante la próxima Cumbre Social que reunirá a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE bajo el auspicio del Gobierno sueco y del Ejecutivo comunitario para abordar el tema del crecimiento y el empleo "justos".
El denominado Pilar contiene tanto un "compromiso político" como "guías para los Estados miembros e instituciones de la UE" y busca reforzar el acervo social comunitario y "dar más derechos efectivos a los ciudadanos", señaló el Consejo en un comunicado.
El texto, de 13 páginas, contiene 20 principios y derechos divididos entre capítulos: igualdad de oportunidades y acceso al mercado laboral; mercados laborales dinámicos y condiciones laborales justas, y protección social e inclusión.
La declaración pone el foco en el empleo y en los sistemas de bienestar, así como en la adaptación del modelo social actual al siglo XXI, y aborda políticas relacionadas con vivienda, educación o servicios sociales, entre otros temas.
La Confederación Europea de Sindicatos (CES) consideró en un comunicado que "los ministros de Empleo han hecho lo correcto hoy" y urgió a los países a empezar a implementar las medidas que recoge el Pilar Social.
"Los compromisos que están haciendo solo tienen valor si se ponen en práctica. Los trabajadores de Europa esperan acción rápida para poner en marcha nuevas leyes, como una mejora de la baja parental y para los cuidadores, más seguridad en el trabajo y mejores condiciones laborales", afirmó la secretaria de la CES, Esther Lynch.
Los sindicatos instaron además a poner en marcha la Autoridad Europea del Trabajo, una propuesta avanzada por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, durante su discurso sobre el estado de la UE en diciembre y que el Ejecutivo comunitario presentará oficialmente el año próximo.
Relacionados
- La Fundación CSIC impulsa cinco investigaciones al área empresarial
- FIFA espera que investigaciones "no perturben" Mundial 2022
- La número dos de la FIFA espera que las investigaciones "no perturben" el Mundial de Catar-2022
- Samoura, número dos de FIFA, espera que investigaciones "no perturben" el Mundial Catar-2022
- A juicio este martes un policía nacional acusado de revelar datos de investigaciones a terceros