Comisiones Obreras (CCOO) ha celebrado hoy la aprobación de la nueva Ley de Contratos del Sector Público después de que ésta introdujese una "buena parte" de las propuestas que el sindicato ha estado trabajando desde su Consejo Económico y Social.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Aunque declaran que la nueva ley no ha incluido todos los objetivos que se habían propuesto desde CCOO, sí que han aplaudido la incorporación a la contratación pública de varios aspectos de índole social, como la garantía del empleo y preocupaciones medioambientales.
En un comunicado, la organización sindical ha denunciado que el ámbito público "venía siendo utilizado como laboratorio para degradar y precarizar las condiciones de trabajo con la excusa de la austeridad", puesto que solo se centraban en criterios de aspecto económico.
Entre las medidas que mejor han recibido desde el sindicato está la nueva obligación de desagregar por categorías los costes salariales, ya que "hasta ahora se permitía la licitación de los contratos a empresas con precios que no cubrían los costes salariales establecidos en los convenios colectivos de aplicación".
También destacan la inclusión de una enmienda propuesta por el propio sindicato a través de la cual la subrogación operará con obligatoriedad cuando lo establezca un acuerdo de negociación colectiva de eficacia general y no solo cuando lo establezca la ley o el convenio colectivo, como venía sucediendo hasta ahora.
Comisiones Obreras también ha celebrado el rechazo a tres enmiendas presentadas por el Partido Popular que pretendían reforzar la preferencia en la aplicación de los convenios colectivos de empresa frente a los sectoriales, lo que según el sindicato "es fuente de precarización del empleo y los salarios".
Relacionados
- El Congreso anula el 'descuelgue' de las empresas en los contratos públicos aprobado por el PP en el Senado
- Economía.- El Congreso anula el 'descuelgue' de las empresas en los contratos públicos aprobado por el PP en el Senado
- Junta pide al Gobierno un real decreto de prórroga que apruebe la subida salarial de empleados públicos
- La Red de Centros Públicos de Formación Profesional para el Empleo alcanzará los 3.200 alumnos formados en tres años
- Gil Rosiña destaca el "esfuerzo" de los partidos para lograr una ley que "estabilice" los medios públicos extremeños