Economía

Cataluña, la Comunidad donde más concursos de acreedores hubo en septiembre

  • El número de concursos en la ciudad de Barcelona se duplicó...
  • ...mientras que en la Comunidad de Madrid subió solo un 7,1%

La cantidad de empresas declaradas a concurso de acreedores el mes pasado en Cataluña ascendió a 91, lo que supone un incremento del 72% respecto al mismo mes del pasado año. La mayoría de ellas (88) se dieron en la ciudad condal, que vio incrementar el número de empresas bajo concurso de acreedores en un 110% en relación a septiembre de 2016, según se desprende de los datos analizados por la agencia de rating Axesor.

Por su parte, el aumento en Madrid solo llegó a ser del 7,1% hasta un total de 60 sociedades en concurso. Sin embargo, el mes de septiembre ha supuesto un punto de inflexión en esta tendencia puesto que durante los nueve primeros meses del año el ascenso en el número de concursos de acreedores en Madrid era mayor que en Cataluña. En la primera Comunidad Autónoma, el ascenso fue del 15%, mientras que en la segunda solo llegó al 9,8%.

Durante este mismo periodo, además de Cataluña, con 660 nuevas empresas en concurso, y Madrid, con 544 casos, la Comunidad Valenciana fue la región con más concursos del país, acumulando 421 nuevos casos.

Por contra, La Rioja, con 11 nuevos concursos de acreedores acumulados hasta septiembre, Navarra (24), Cantabria (33) y Extremadura (45), fueron las comunidades autónomas donde menos empresas se acogieron a concurso.

Los concursos de acreedores crecieron un 18,7%

El número de empresas bajo concurso de acreedores creció el pasado mes de septiembre un 18,7% en relación al mismo mes de hace un año, hasta alcanzar los 337 nuevos concursos. El comercio, la construcción y la industria manufacturera fueron los principales sectores económicos que impulsaron esta tendencia al alza, mientras que la actividad hostelera y la inmobiliaria tuvieron un mejor comportamiento.

De forma paralela, en el periodo que transcurre entre enero y septiembre, el número de empresas bajo concurso de acreedores también experimentó un alza del 3,4%.

16 empresas quebradas cada día

El promedio concursal, tanto en el mes de septiembre como en el conjunto del año fue de 16 nuevos concursos de acreedores cada jornada, según los datos del Registro Mercantil que recoge Axesor.

Entre estas empresas que cerraban cada día de septiembre, el 22% pertenecían al sector del comercio, lo que supone un incremento del 15,6% en relación al mismo mes del pasado año. El sector de la construcción, por su parte también supuso un 20% del total de concursos llevados a cabo en septiembre.

Por otra parte, la hostelería y la actividad inmobiliaria fueron los únicos sectores económicos donde el número de concursos de acreedores en lugar de aumentar, descendieron. En el caso del primero, con solo 17 nuevos concursos, experimentó una caída del 5,6%, mientras que las empresas inmobiliarias que quebraron solo llegaron a 12, un 20% menos que en septiembre de 2016.

El número de empresas creadas también cae

Por otra parte, la actividad emprendedora también está experimentando un mal año. En el mes de septiembre, el número de empresas creadas descendió un 10% hasta las 5.759. Según el informe, se trataría del peor mes desde al año 2012.

Los datos recogidos para el conjunto del año tampoco consiguen mejorar la situación. Con 73.238 nuevas sociedades, la caía ya es del 8,1% respecto a los nueve primeros meses de 2018 y de mantenerse la tendencia, 2017 podría ser el primer año en paralizar el aumento del número de nuevas empresas creadas en España que viene produciéndose desde hace siete años.

De igual manera que el sector comercial reina en el número de empresas en quiebra, también es la actividad económica que más emprendedores atrae, concretamente el 22% de todas las nuevas empresas. Sin embargo, cuando el punto de vista se traslada al tema económico, el capital suscrito de este tipo de empresas solo supone el 5,7% del total.

Una vez más, Madrid y Cataluña son las comunidades donde más empresas nuevas se registran, tanto en el mes de septiembre como en el acumulado del año. En la Comunidad de Madrid hasta 15.540 sociedades consiguieron asentarse en 2017, un 21% del total, mientras que en Cataluña fueron 14.876, un 20% del total.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

lectura
A Favor
En Contra

El "prucés": de quiebra en quiebra hasta la bancarrota final.

Puntuación 5
#1
Periquito
A Favor
En Contra

El ritmo de crecimiento de empresas con establecimiento en Cataluña en el 2016 es mayor que el de el resto de España. Fuente: Directorio central de empresas (DIRCE) del INE.

Empresas con establecimientos en Cataluña.

2014 = 586.443

2015 = 594.498

2016 = 606.512 +2,0%

Empresas con establecimientos en España

2014 = 3.119.310

2015 = 3.186.878

2016 = 3.236.582 +1,6%

Ya no hace falta añadir ningún comentario

Puntuación -2
#2
A periquito
A Favor
En Contra

#2 Ah, ya veo que el tamaño de la empresa, variación de población y otros detalles no son importantes. Aparte de que hablamos de establecimientos no de empresas.

Chaval si no sabes hacer trampas no te tires el farol. Porque siempre habrá alguien que no sea independentista, y por tanto piense, y no trague vuestros Sieg Heil.

Puntuación 4
#3