Economía

UGT y CCOO critican la volatilidad y la temporalidad en el mercado de trabajo

Madrid, 3 oct (EFE).- Los sindicatos UGT y CCOO han considerado malo el dato del desempleo correspondiente a septiembre porque, dicen, las cifras demuestran que el mercado de trabajo sigue siendo volátil" y el crecimiento que pueda haber se efectúa "sin una base sólida, reproduciendo errores como la temporalidad.

Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social divulgados hoy, el número de desempleados registradas en los Servicios Públicos de Empleo en la Comunidad de Madrid aumentó en septiembre en la región de Madrid en 2.154 personas, un 0,56 % más, para sumar un total de 385.461 parados.

Con respecto a septiembre del año pasado, el mes pasado quedaron registrados 34.071 desempleados menos, lo que supone un descenso interanual del 8,12 %.

De los 385.461 parados registrados al término de septiembre 162.947 eran hombres y 222.514 mujeres, 31.032 eran menores de 25 años, de ellos 16.005 hombres y 15.027 mujeres.

Tras conocerse estos datos, la secretaria de Relaciones Laborales de la Unión General de Trabajadores (UGT), Isabel Vilabella, ha calificado de "malo" el dato del paro de septiembre y ha afirmado que aunque los datos anuales son positivos, queda demostrado que "no se puede disfrazar la realidad, ya que el mercado de trabajo sigue siendo volátil".

Según Vilabella, la contratación es precaria y persiste en la Comunidad de Madrid un paro estructural de cientos de miles de personas que no son contratadas porque son mujeres, o personas mayores de 45 años, o porque no tienen formación suficiente.

La secretaria de Relaciones Laborales de UGT ha resaltado además que "desde el inicio de la crisis los sueldos han bajado 12 por ciento" y ha afirmado que es "dramático" que un tercio de los parados lleva mas de dos años en esa situación y que sólo cobran prestación por desempleo la mitad de todos los parados.

En Comisiones Obreras (CCOO), su secretaria de Empleo, Eva Pérez, ha dicho que el dato del paro de septiembre es "preocupante" por cuanto, además de ser un mes malo coyunturalmente, en los meses anteriores -junio, julio y agosto- los datos también fueron malos.

Pérez ha dicho además que el dato de septiembre es "el peor desde que se está saliendo de la crisis" y ha considerado que es "preocupante" que el ritmo de la mejora sea "lento e insuficiente" y que el paro se reduzca "cada vez mas despacio".

Y además, ha dicho Pérez, el empleo creado lo hace "sin una base sólida, reproduciendo errores como la temporalidad o las jornadas parciales.

También ha resaltado la portavoz de CCOO que entre los 385.000 desempleados inscritos en la comunidad de Madrid sólo 189.000 reciben alguna prestación o subsidio, y el resto, más de 200.000 personas, no tienen ni prestaciones ni subsidio.

CCOO pide "medidas contra la desigualdad en todos los campos, con empleo desarrollado sobre bases sólidas, profesionalizado y estable, que compense las desigualdades estructurales".

Eva Pérez ha pedido además un incremento del empleo público que es un "espejo en el que se mira el sector privado".

En la Comunidad de Madrid había al término de agosto 189.549 beneficiarios de prestaciones por desempleo, con un gasto mensual total de 191,6 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky