Economía

La población mayor de 65 años es una palanca de cambio para la distribución alimentaria

La población mayor de 65 años se ha convertido en una palanca de evolución en el concepto de supermercado de proximidad, que se adapta a la demanda diferenciada tanto de productos como de servicios que presenta, según un estudio realizado por la Asociación Española de Distribuidores de Autoservicios y Supermercados (Asedas) con motivo del Día del Mayor, que se celebra el próximo 1 de octubre.

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

En concreto, el informe muestra que sus preferencias en cuanto a alimentación giran en torno a productos adaptados tanto desde el punto de vista de sus necesidades nutricionales, con los frescos y las referencias relacionadas con la dieta mediterránea como los grandes protagonistas, como a la cantidad que consumen.

Además, las características que buscan en los productos que adquieren es que sean sanos y naturales, fáciles de preparar y consumir, de volumen y tamaño más reducido y a buen precio.

Los supermercados de proximidad han tenido que adaptar su modelo ante este colectivo y se han desarrollado servicios adaptados a los mismos, como la atención telefónica para realizar el pedido y el servicio a domicilio. Además, los nuevos modelos de tienda, con pasillos más amplios y luminosos, les facilitan la movilidad. Otros avances en este sentido son la adaptación del tiempo de apertura y cierre de las puertas o cajas con elevadores de cestas.

Por último, los "precios competitivos" que presenta el modelo del supermercado de proximidad, también responden a la necesidad de los mayores de adaptar el gasto alimentario a su poder adquisitivo, según Asedas.

Las personas mayores de 65 años suponen actualmente un 17% de la población total en España y el Instituto Nacional de Estadística prevé que, para el año 2050, este grupo social superará el 30%.

El director general de Asedas, Ignacio García Magarzo, ha reiterado que los cambios demográficos "son un factor a tener muy en cuenta a la hora de diseñar el modelo de distribución alimentaria y una de las tendencias de la sociedad española es el incremento de personas mayores de 65 años". "Nuestra función es responder a su demanda tanto de alimentación como de servicio al facilitarles una compra cómoda, segura, cercana y económica", ha reiterado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky