Economía

El aumento de la recaudación reduce el déficit estatal un 32 % hasta agosto

Madrid, 27 sep (EFE).- El aumento de la recaudación tributaria ha contribuido a reducir un 32,6 % el déficit estatal en los ocho primeros meses del año, hasta situarlo en el 1,84 % del PIB, por encima del 1,1 % del PIB fijado como meta para el conjunto del año.

El Ministerio de Hacienda ha publicado hoy datos de ejecución presupuestaria con varios horizontes temporales: del conjunto de las administraciones públicas en el segundo trimestre, de todas las administraciones salvo las locales hasta julio y del Estado hasta agosto.

Las cifras más completas, las del segundo trimestre, reflejan que el déficit público cerró junio en 25.108 millones de euros, un 2,15 % del PIB, cuando el objetivo para el conjunto de 2017 es del 3,1 %.

Por subsectores, el déficit de la administración central se situaba en el 1,06 %; el de las comunidades autónomas, en el 0,7 % (su objetivo es del 0,6 %), y el de la Seguridad Social, en el 0,53 % (su objetivo es del 1,4 %), mientras que las corporaciones locales se anotaban un superávit de 1.874 millones, el 0,16 % del PIB, cuando su meta teórica es el equilibrio presupuestario.

Si se incluye el impacto de las ayudas a la banca, el déficit público hasta junio asciende a 25.452 millones, un 2,18 % del PIB.

Más completos, al incluir julio, son los datos de ejecución presupuestaria sin contabilizar las corporaciones locales, que afloran un déficit de 26.940 millones, un 2,31 % del PIB, sin incluir las ayudas a la banca, que en este periodo tuvieron un impacto de 1.977 millones.

En ese momento, la Administración Central tenía un déficit del 1,83 % del PIB, y los fondos de la Seguridad Social, del 0,48 % del PIB, mientras que las comunidades autónomas lograban un superávit de 35 millones gracias al impacto de la liquidación definitiva del ejercicio 2015.

Nueve comunidades autónomas cerraron julio con superávit; siete, con déficit, y una, en equilibrio presupuestario.

Los datos más actualizados son los del déficit estatal, que en los ocho primeros meses del año se redujo en un 32,6 %, hasta 21.502 millones de euros, lo que equivale al 1,84 % del PIB.

Esta reducción del déficit obedece en parte a los mayores ingresos -crecieron un 5 %-, en particular los tributarios, que sumaron 98.243 millones, un 7,3 % más.

El Estado recaudó en estos ocho meses un 23,9 % más que en 2016 en concepto de impuesto de sociedades, una cifra que muestra el impacto de los cambios en los pagos fraccionados y de la liquidación de 2016.

También aumentó la recaudación del IRPF (un 2,2 %) y del IVA (un 5,8 %), aunque disminuyeron los ingresos por cotizaciones sociales (un 2,7 %), a lo que se suma el impacto de la liquidación definitiva del ejercicio 2015, que ha sido favorable a las comunidades autónomas.

El capítulo de gastos también ha contribuido a la reducción del déficit, con un descenso del 3,6 %, después de que hayan mermado las transferencias entre administraciones públicas (un 2,5 %), el pago de intereses (un 6 %) y la aportación a la Unión Europea por IVA y RNB (un 13,6 %).

Disminuye también el gasto corriente -un 10,7 %, en parte por la ausencia de gastos electorales- y la remuneración de los asalariados -un 3,2 %, por el impacto de la devolución de la mitad de la paga extra de 2012 en el ejercicio 2016-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky