Economía

UE destinará 2.000 millones a comercio de países en desarrollo

Luxemburgo, 16 oct (EFECOM).- La Unión Europea (UE) destinará 2.000 millones de euros al año para promover el comercio de los países en desarrollo, según acordaron hoy los ministros europeos de Desarrollo y Comercio y Desarrollo.

El objetivo de la medida es ayudar a que esos países puedan crear o mejorar estructuras productoras, administrativas y comercializadoras para que puedan incorporarse con mayor eficacia a lo mercados internacionales.

"La acción del mercado no es suficiente para los países en desarrollo, por eso nos hace falta apoyar plenamente la capacidad comercial de esos países", afirmó la ministra finlandesa de Comercio Exterior y Asuntos Europeos, Paula Lehtomaki, en una conferencia de prensa.

La Comisión Europea deberá aportar la mitad de los fondos acordados, algo que ya tiene comprometido, mientras que el resto corresponde a los Estados miembros, aunque varios países están registrando retrasos.

Los países comunitarios "deben cumplir sus promesas. Los mil millones de la Comisión están ahí, pero los mil millones de los Estados miembros no están", incidió el comisario europeo de Ayuda al Desarrollo, Louis Michel.

El comisario explicó que los países en desarrollo deben adaptar sus estructuras para comercializar productos que "se adapten a los estándares de los mercados internacionales", por ejemplo con el cumplimiento de las normas sanitarias.

"Hace falta levantar estructuras, crear un medio ambiente que atraiga la inversión y llegar a los mercados", insistió.

Los ministros analizaron también la cuestión del buen gobierno en los países en desarrollo, un asunto en el que la Comisión tiene previsto presentar nuevas propuestas en marzo próximo.

En este debate, la lucha contra la corrupción "es absolutamente esencial, pero hacen falta otras prioridades, como transparencia administrativa o Estado de derecho", subrayó Lehtomaki.

Para Michel, centrar la cuestión del buen gobierno en la corrupción es "una reducción" del debate, y señaló que la corrupción es "un síntoma" de la debilidad de las instituciones.

Para el comisario, hace falta consolidar sectores clave como la justicia, la administración o la enseñanza, en una auténtica reconstrucción de los Estados.

La CE ya propuso en agosto pasado destinar 3.000 millones de euros a los países que realicen reformas políticas y económicas.

Michel y el comisario de Comercio, Peter Mandelson, explicaron al Consejo el compromiso de la Comisión con la Ronda de Doha en la OMC (cuyo objetivo es ayudar al comercio de los países en desarrollo) a pesar de que la CE ha lanzado una nuestra estrategia de negociar acuerdos bilaterales en Asia y América Latina.

"Hemos reafirmado que la agenda de Doha es esencial", recalcó el comisario belga.

El Consejo de Ministros de hoy también discutió sobre cómo aumentar la eficacia de la ayuda, la relación entre inmigración y desarrollo y las políticas de desarrollo a largo plazo.

Lehtomaki dijo que los ministros insistieron en que la cuestión de la inmigración trasciende a los flujos de irregulares y al control de las fronteras e implica también aspectos como el desafío a largo plazo que supone para la cooperación al desarrollo. EFECOM

rcf/mlg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky